Libro Las Tres Lunas de Enrique Araya se presenta en la UFRO

 

Este viernes 13 de julio se realizará la presentación del libro Las Tres Lunas de Enrique Araya, con la participación del conocido escritor y nieto del autor, Rafael Gumucio, el representante de Ediciones Origo, Pedro Maino y el Vicerrector Académico de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro.

El libro es una obra que reúne de manera especial, tres novelas del cuentista y dramaturgo Enrique Araya, escritas en distintas décadas y circunstancias: La Luna era mi Tierra (1948); La otra cara de la Luna (1966) y siempre en la Luna (1986).

Una verdadera “joya” para los amantes de la lectura, el texto impreso en Origo China, cuenta con ilustraciones de Jorge Coke Délano y 650 páginas que muestra en definitiva un libro en tres partes, en una suerte de ajuste de cuentas con el pasado y un intento de comprender el presente.

Cabe destacar que el Libro, fue presentado al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura – Convocatoria 2011 – por Ediciones Universidad de La Frontera EDUFRO – con el apoyo técnico de Ediciones ORIGO – en calidad de Coeditor.

Enrique Araya

Nació en 28 de septiembre de 1912, en Santiago de Chile. Cursó sus primeros estudios en el colegio de los Padres Franceses y luego se licencio en Derecho, aunque no continuó la carrera. Se dedico por unos años a actividades agrícolas, que mas tarde abandonó para ingresar a Impuestos Internos. Allí permaneció quince años, al cabo de los cuales ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde ejerció como agregado cultural en Argentina, España y México.

En 1948 escribió su primera e inolvidable novela La Luna era mi Tierra, que hizo llorar de la risa a casi todo Chile, la cual obtuvo el Premio Municipal de Literatura al año siguiente. A partir de este año, las publicaciones de Araya no se detendrían: El caracol y la diosa (1950), El día menos pensado (1952), Gerardo o los amores de una solterona (1953), La jaula por dentro (1955), La otra cara de la Luna (1966), Siempre en la Luna (1986), entre otras.

Prolífico por donde se le mire, padre de quince hijos y autor de más de quince libros, Enrique Araya es un escritor imprescindible para aquellos lectores que disfrutan del humor agudo e irónico.

La presentación del libro es abierta a todo público, por lo que la invitación es a compartir esta especial instancia para conocer un poco más la genialidad del escritor Enrique Araya.

admin

Ver comentarios

  • Una excelente idea, magnífica. La edición; espectacular, pero qué pasó con la corrección de textos? La falta de este detalle en cada página convierte todo en un trabajo que será una vergüenza en el futuro.

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace