Últimos días para encontrar nuevos Tesoros Humanos Vivos

Sólo hasta el 15 de mayo estará abierta la cuarta convocatoria del programa Tesoros Humanos Vivos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que, desde el 2009, reconoce y protege a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Es importante subrayar que en las últimas dos versiones La Araucanía ha obtenido dos reconocimientos como Tesoros Humanos Vivos: la contadora de relatos mapuche Paula Painén y la artesana alfarera Dominga Neculmán.

Para el Director Regional de Cultura de La Araucanía (s), Rolando Gutiérrez Muñoz  “somos una región extremadamente rica en patrimonio inmaterial, eso se demuestra en el alto número de postulaciones que recibimos cada año y en que contamos con dos mujeres que ya han sido reconocidas. Invitamos a  proponer nuevos nombres de personas que aportan a la construcción y al rescate de nuestra identidad”.

Hasta la fecha, el Consejo de Cultura, a través de un Comité de Expertos independientes, ha reconocido a 14 Tesoros Humanos Vivos en Chile. Desde 2009 las candidaturas han ido aumentando. De las 63 de ese año, a las 147 de 2011, contabilizándose un total de 287 en estos tres años, que pueden volver a ser postulados. El año pasado la distinción recayó en la comunidad de Afrodescendientes Julia Corvacho Ugarte de Arica, en los Salineros de Cáhuil y en el Baile de los Negros de Lora. De manera individual se reconoció al músico de cuecas nortinas Alejandro González, de Toconao; a Federico Pate Tuki, por su rescate de la música antigua de la Rapa Nui, y a la maestra alfarera mapuche Dominga Neculmán.

Postulaciones

Las candidaturas a THV deben ser presentadas por patrocinadores (personas naturales o jurídicas), a través de un formulario de postulación que está en las oficinas de los Consejos Regionales de Cultura o en los sitos www.cultura.gob.cl  o www.portalpatrimonio.cl

Las postulaciones pueden ser entregadas hasta el 15 de mayo, a las 13:00 horas, en la Dirección Regional del Consejo de la Cultura, ubicada en Phillippi 672-C en Temuco, o deben ser enviadas por correo certificado a “Sección de Patrimonio Cultural”, Plaza Sotomayor 233, tercer piso, Valparaíso.

Se pueden presentar personas y/o comunidades locales específicas, portadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, o bien, de aquellas expresiones en peligro de desaparecer en ámbitos como: artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, gastronomía tradicional, festividades religiosas, tecnologías tradicionales, bailes típicos, medicina tradicional, entre otras.

admin

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

7 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

12 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

16 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace