Categorías: Comunas

Minagri entrega tractores con rastra en el sector Pehuenco, en Lonquimay

 

    

“Con esta yunta de bueyes nos demorábamos una semana en trabajar una hectárea de tierra y con este tractor, hacemos el mismo trabajo en dos horas”, así resumió el lonko del Consejo Pehuenche Nivaldo Romero, el aporte de un tractor con rastra a su comunidad, que cambiará radicalmente la producción agrícola en el sector Pehuenco, en la comuna de Lonquimay.

Y pese a la nieve y al corte por algunas horas del Túnel Las Raíces, el consejo Pehuenche, a través de su unidad operativa PDTI, inauguró la llegada de dos maquinarias en una entrega, que fue organizada por el Consejo Pehuenche y que se realizó en la sede comunitaria, con una ceremonia tradicional mapuche que contó con la presencia del representante del seremi de Agricultura Araucanía y jefe de gabinete, Ronal Seiffert y del jefe de Area de Indap Lonquimay, Alejandro Vera.

Con estos aportes, el Ministerio de Agricultura, a través de Indap, beneficia a 144 familias pehuenche, con una inversión que suma más de 44 millones de pesos, con aportes tanto ministeriales como de los propios agricultores y que favorecerán a las comunidades Pedro Currilem y Pehenco con dos tractores y rastras de disco para trabajar casi 900 hectáreas.

“El Gobierno ha puesto un especial énfasis en dos aspectos, a través de los denominados programas territoriales de asistencia técnica de Indap, Prodesal y PDTI, de manera preferencial en esta región, que cuentan con acompañamiento técnico, los agricultores también reciben apoyo en incentivos para la adquisición de insumos y maquinaria agrícola”, comentó Seiffert.

Recordó que hace unos días el Ministerio de Agricultura vivió un momento histórico en Temuco, cuando Indap registró al usuario 20 mil del PDTI, en una firma avalada por el ministro del ramo, el intendente y autoridades nacionales, ante más de 1200 pequeños productores.

“Hemos alcanzando una cobertura 20 mil familias, que este año cuentan con 3.900 millones para asesoría técnica y 4.400 millones para el componente de inversiones. Son ocho mil 300 millones de pesos destinados única y exclusivamente al fomento productivo del pueblo mapuche”, acotó el representante del seremi.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace