Categorías: Actualidad

Conaf reitera llamado a extremar precauciones para quemas agrícolas

Cortafuegos, agua, maquinaria y personal en el predio son algunas de medidas de resguardo.

La Corporación Nacional Forestal reitera el llamado a extremar las precauciones en el uso del fuego en el campo, con motivo de las quemas agrícolas, ya que en estos días se pronostican temperatura sobre los 26 grados Celsius y formación de nubosidad con probabilidad de tormentas eléctricas en la cordillera, que aumenta el riesgo de incendios forestales, enfatizó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Cada vez más estamos mejorando la relación con los agricultores y el sistema de quemas en esta temporada, con más fiscalización en terreno a distintas horas y través de imágenes satelitales, donde vamos garantizando una mejor temporada de esta práctica que se ha usado por mucho tiempo en nuestra región”, dijo el director regional.

Jouannet aclaró que CONAF controla un calendario de avisos de quemas para ir poniendo atención donde se realiza esta práctica. En Temuco y Padre Las Casas el calendario es acotado y restringido debido a que opera además en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental, pero en el resto de la región, la Corporación administra el calendario para que se informen los agricultores.

Mario Maza, productor agrícola de Victoria contó que efectúa quemas hace 40 años y siempre con los resguardos necesarios: hay que partir por un buen cortafuegos, tener la solicitud de aviso de quemas de CONAF, esperar las condiciones más o menos ideales para quemar, como por ejemplo, que no haya un viento excesivo, mucho calor, con personal adecuado de acuerdo a la superficie a quemar, nosotros tenemos además un tractor con un estanque de agua con capacidad para tres mil litros, un tractor con una rastra para que trabaje ante cualquier evento y si nos escapa, es porque fuimos imprudentes.

Maza, quien prepara el suelo para sembrar triticale, precisó que el buen uso del fuego va ligado a la producción.

“Se usó el roce y se usa el roce todavía, pero hay mucha gente que desconoce este manejo y mientras más tarde circula por la ruta, verán llamas, pero desconocen que esto se ha hecho siempre. Pienso que no tan dañino para el suelo, habría que poner en la balanza lo negativo y lo positivo y el objetivo que se persigue con una quema. En este minuto es probable que existan otras alternativas, pero en el nivel de desarrollo que tiene la agricultura actualmente, no nos da otra opción para manejar el fuego, quizas más adelante podría implementarse otro tipo de manejos, como la incorporación, retiro de excedentes, habrá que ver qué se hace en otras partes”, aseveró el agricultor.

Para el administrador del fundo María Ester, en el camino Victoria-Traiguén, Edgardo Bustamante, la responsabilidad al quemar es de quien administra el predio. “Debemos cumplir con todas las exigencias que tiene CONAF: cortafuegos en buenas condiciones, contamos con 8 personas, estanques con agua, tractor con rastra, equipos de palas carrilanas, horquetas, que son medidas no tan solo que exige CONAF, sino primero nosotros mismos que estamos encargados de este campo”, explicó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace