Categorías: Actualidad

Conaf reitera llamado a extremar precauciones para quemas agrícolas

Cortafuegos, agua, maquinaria y personal en el predio son algunas de medidas de resguardo.

La Corporación Nacional Forestal reitera el llamado a extremar las precauciones en el uso del fuego en el campo, con motivo de las quemas agrícolas, ya que en estos días se pronostican temperatura sobre los 26 grados Celsius y formación de nubosidad con probabilidad de tormentas eléctricas en la cordillera, que aumenta el riesgo de incendios forestales, enfatizó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Cada vez más estamos mejorando la relación con los agricultores y el sistema de quemas en esta temporada, con más fiscalización en terreno a distintas horas y través de imágenes satelitales, donde vamos garantizando una mejor temporada de esta práctica que se ha usado por mucho tiempo en nuestra región”, dijo el director regional.

Jouannet aclaró que CONAF controla un calendario de avisos de quemas para ir poniendo atención donde se realiza esta práctica. En Temuco y Padre Las Casas el calendario es acotado y restringido debido a que opera además en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental, pero en el resto de la región, la Corporación administra el calendario para que se informen los agricultores.

Mario Maza, productor agrícola de Victoria contó que efectúa quemas hace 40 años y siempre con los resguardos necesarios: hay que partir por un buen cortafuegos, tener la solicitud de aviso de quemas de CONAF, esperar las condiciones más o menos ideales para quemar, como por ejemplo, que no haya un viento excesivo, mucho calor, con personal adecuado de acuerdo a la superficie a quemar, nosotros tenemos además un tractor con un estanque de agua con capacidad para tres mil litros, un tractor con una rastra para que trabaje ante cualquier evento y si nos escapa, es porque fuimos imprudentes.

Maza, quien prepara el suelo para sembrar triticale, precisó que el buen uso del fuego va ligado a la producción.

“Se usó el roce y se usa el roce todavía, pero hay mucha gente que desconoce este manejo y mientras más tarde circula por la ruta, verán llamas, pero desconocen que esto se ha hecho siempre. Pienso que no tan dañino para el suelo, habría que poner en la balanza lo negativo y lo positivo y el objetivo que se persigue con una quema. En este minuto es probable que existan otras alternativas, pero en el nivel de desarrollo que tiene la agricultura actualmente, no nos da otra opción para manejar el fuego, quizas más adelante podría implementarse otro tipo de manejos, como la incorporación, retiro de excedentes, habrá que ver qué se hace en otras partes”, aseveró el agricultor.

Para el administrador del fundo María Ester, en el camino Victoria-Traiguén, Edgardo Bustamante, la responsabilidad al quemar es de quien administra el predio. “Debemos cumplir con todas las exigencias que tiene CONAF: cortafuegos en buenas condiciones, contamos con 8 personas, estanques con agua, tractor con rastra, equipos de palas carrilanas, horquetas, que son medidas no tan solo que exige CONAF, sino primero nosotros mismos que estamos encargados de este campo”, explicó.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace