Categorías: Comunas

Vecinos de Ñancul agradecieron presencia de autoridades

Vecinos se habían manifestado muy molestos debido a que el suministro de su agua potable evidenciaba turbiedad y mal olor. La acción terminó con una mujer herida y otras detenidas, tras corte de tránsito de la ruta que une Villarrica y Loncoche.

El intendente (s), Ricardo Chancerel, el seremi de Salud, Carlos González y la directora de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Scarlett Sepúlveda, se reunieron pasada las 20 horas del día martes con los vecinos en la localidad de Ñancul, comuna de Villarrica, para entregar un mensaje de tranquilidad y posibles soluciones a las demandas que exigen.

El gobernador Ricardo Chancerel en calidad de intendente (s) enfatizó que se debe trabajar en conjunto y remar para el mismo lado porque es la forma de lograr resultados. “Es muy importante lo que ha ocurrido en esta reunión porque la comunidad ha tenido la ocasión de poder clarificar sus puntos de vista y disminuir la turbiedad no solamente del agua sino también en las relaciones entre las autoridades y los dirigentes”.

La autoridad provincial agregó “hemos comprometido en conjunto con la Seremi de Salud y la DOH, poder armar una mesa que permita ir resolviendo primero, en el corto plazo, el tema más importante que es la turbiedad del agua y recuperar la confianza de los vecinos, y más a largo plazo dar una respuesta definitiva porque lo que está claro es que los vecinos merecen dignidad y merecen consumir agua en buenas condiciones”.

Jimena Aroca, vecina del sector, comentó “estamos acá porque tenemos problemas con el agua, situación que hemos planteado en varias ocasiones a las autoridades, pero las autoridades lo han dejado pasar y han permitido que vayamos acumulando ira y rabia. Las autoridades nos están entendiendo, que el agua está contaminada, necesitamos soluciones a corto plazo y también necesitamos soluciones a futuro que sean definitivas porque es un hecho, el río está contaminado”.

Gloria San Martin, presidenta de la Junta de Vecinos Villa los Héroes, señalo “estamos contentos por eso, eso necesitamos que las autoridades estuvieran aquí con nosotros, que escucharan la pena que tiene la gente, porque hemos sufrido por muchos años el problema del agua, el agua es vida, y lamentablemente no habíamos sido escuchados hasta el día de hoy. Vamos a quedar hasta aquí con las marchas y paralizaciones pero si no se cumplen las metas que nos propusimos hoy, vamos a volver con las marchas para hacernos escuchar”.

Por su parte, el seremi de Salud Carlos González, manifestó “nosotros estamos periódicamente fiscalizando el agua del APR de Ñancul. Hemos monitoreado y afortunadamente salvo en contadas excepciones hemos encontrado niveles de turbiedad más altos los niveles de manganeso y fierro, no han sido significativamente altos”.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

29 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

32 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

1 hora hace