Categorías: Actualidad

Ministra Loreto Silva presenta Cuenta Pública anual de Obras Públicas

·         La autoridad dio cuenta de las principales metas cumplidas durante 2012, además de exponer los avances de la planificación del trabajo del MOP para el corto, mediano y largo plazo, plasmado en el Programa de Alto Impacto Social (P.A.I.S.) que cuenta con 15 planes de desarrollo de obras para cada región del país.

 ·         La ejecución presupuestaria al 30 de noviembre era de un 77%, el mejor rendimiento de la historia del Ministerio de Obras Públicas.

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, presentó esta mañana la Cuenta Pública Anual de la cartera, e hizo un balance de los principales avances en el desarrollo de proyectos y de la ejecución presupuestaria que permitió impulsar obras como el aeródromo de Chiloé, ocho nuevos tramos de la Carretera Austral, la Ruta 1 de Autopistas Antofagasta, el Puente Cau Cau en la Región de los Ríos, el embalse Chacrillas en la Región de Valparaíso, y el inicio de la precalificación del Puente Chacao, entre otras obras.

Durante su presentación, la ministra explicó que el trabajo ejecutado en el MOP ha estado orientado durante 2012 a cinco grandes temas: concluir las obras de la reconstrucción; agilizar la gestión; conectar Chile, desarrollar grandes obras para las personas y dinamizar las concesiones; establecer una estrategia nacional para la gestión del recurso hídrico; e implementar proyectos que faciliten el desarrollo de las regiones.

Al respecto, la ministra Silva indicó: “Hoy dimos a conocer nuestra Cuenta Pública de forma contundente, mostrando los importantes avances de las obras que llevamos adelante como ministerio. Este año,  tres de cada cuatro pesos que invirtió el MOP fueron para las regiones. Queremos que esta prioridad por las regiones continúe el próximo año y por eso vamos a invertir más del 77% de nuestro presupuesto 2013 en ellas, es decir 4 de cada 5 pesos”.

La ministra Loreto Silva también dio a conocer los principales aspectos de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos que comprende una hoja de ruta que se ha propuesto el Gobierno a un horizonte de diez años para hacer cambios profundos en materias de aguas desde la revisión de la institucionalidad hasta la construcción de más infraestructura como embalses, canales de riego, y colectores, “no sólo para enfrentar la actual escasez hídrica sino proyectar el abastecimiento futuro de agua”, explicó.

Asimismo, durante la cuenta se abordó el avance del Programa de Alto Impacto Social (P.A.I.S.), que prioriza los proyectos desde las regiones a través de 130 obras para el corto plazo, que ya tienen un 58% de ejecución. “Durante 2011 definimos y priorizamos las obras que las personas nos han manifestado como prioritarias y este año hemos podido avanzar decididamente en su concreción, con un 10% de las obras ya terminadas”, indicó la ministra.

Para implementar el plan P.A.I.S en julio de 2012 se llevó a cabo la Consulta Ciudadana de obras públicas, primera iniciativa de este tipo en el país y que permitió conocer la opinión de las personas en cada región sobre las obras que quieren priorizar. De esta forma se pudo incluir esta visión de las comunidades en los 15 planes de infraestructura para cada región de Chile lo que de acuerdo a la autoridad constituye la “carta de navegación para el desarrollo de infraestructura que va en directo beneficio de todos los chilenos”.

La ministra Loreto Silva concluyó su balance 2012 destacando a los más de 8.700 funcionarios que día a día impulsan las obras del Ministerio de Obras Públicas, recorriendo Chile, para  conocer en terreno los avances del trabajo en cada rincón de nuestro país. Al respecto, la ministra indicó: “La gestión del MOP debe hacerse en terreno, debemos conocer cómo se desarrolla la infraestructura que construimos. Y para eso trabajamos hoy: mirando hacia el futuro, con un enfoque en las regiones que nos permitirá brindar más oportunidades y mejor calidad de vida a las personas”.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace