Categorías: Actualidad

Más de 160 mil hectáreas de aptitud forestal se están perdiendo por erosión en La Araucanía

 

   

En la región existen más de 169 mil hectáreas de aptitud forestal, las que son parte de los 2 millones 300 mil hectáreas en el país, que se encuentran sin cubierta vegetal boscosa por la degradación que produce la falta de uso del suelo. Situación que podría mejorar acelerando el crecimiento del sector forestal considerando el desarrollo que el país ha alcanzado en las últimas décadas.

Frente a esta situación el Ministerio de Agricultura, a través de La Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó al Congreso un proyecto que permitirá fortalecer la forestación a nivel nacional. La nueva propuesta viene a modificar el Decreto de Ley 701 donde los pequeños y medianos propietarios recibirán porcentajes mayores de bonificaciones por hectáreas plantadas. Además, como un servicio ambiental se retribuirá monetariamente el mantenimiento de la cobertura vegetal impulsando el uso del suelo evitando así su erosión.

El proyecto, de ser aprobado en el Congreso, “permitirá asegurar el abastecimiento de recursos a pequeños y medianos propietarios forestales, que actualmente suman 10.585 beneficiarios en la región, los que podrían aumentar significativamente en el tiempo. Con una entrega de bonificaciones que supera los 28 millones de dólares sólo entre el 2008 y el 2011. Las modificaciones al actual DL 701 benefician directamente a las comunidades indígenas en la región, que en muchos casos han recibido por parte de Conadi predios que fueron cosechados por los antiguos propietarios y ahora podrán plantar con bonificaciones del Estado nuevamente”, indicó el Director de CONAF Araucanía, Roberto Leslie.

En este mismo sentido, el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, explicó que “es importante destacar que el Gobierno reconocerá con un incentivo monetario los servicios ambientales que proporcionan los bosques, ya que anualmente, por 20 años, se pagará un monto a los propietarios que establezcan y mantengan una cobertura arbórea o arbustiva en suelos degradados donde el uso que se les da es para una ganadería de subsistencia”.

Para el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, “el Proyecto de Ley enviado al Parlamento por el Presidente Sebastián Piñera amplía los beneficios de este cuerpo legal, pero ahora con una mirada que equilibra mejor lo ambiental con lo productivo. En este proyecto se contempla fomentar el establecimiento de plantaciones forestales ambientales en terrenos degradados o marginales, asociados a pobreza rural. Los pequeños propietarios podrán optar a una bonificación del 100% y los medianos propietarios del 90%, recibiendo además un pago anual por mantener la cobertura vegetal en forma permanente”.

El actual Decreto Ley 701 permitió que Chile cuente con 2.620.486 hectáreas de bosques plantados, cuyas especies sustentan la industria forestal chilena, el segundo sector exportador del país, con US$ 5.902 millones en venta el año 2011.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace