Diez agrupaciones de empresarios serán beneficiados con recursos del Gobierno Regional a través del programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado de Sercotec en la Araucanía, los cuales fueron seleccionados por el jurado compuesto por la directora regional de Sercotec, Carmen Gloria Aravena, Patricio Esparza, Director de la Diplader del Gobierno Regional, Marcos Gutierrez, Encargado de proyectos de Sernatur, Mónica Mechsner, profesional de apoyo de la Seremi de Agricultura y Hugo Martínez, Ejecutivo de fomento de Sercotec, encargado del programa.
Se trata de los proyectos “Paseo Gastronómico y de Entretenimiento en Avenida Alemania” de Temuco; “Posicionamiento de Hortalizas Frescas en supermercados de la cadena Cencosud de Temuco y Padre las Casas”, de ambas comunas; “Fortalecimiento de la Gestión Comercial de Productores de Frambuesa de la asociación Indígena Kochi Fun”, de Freire; “Creación, Diseño y Producción de Productos con Identidad local que potencien el turismo en la comuna de Vilcún”, de Vilcún; “Encadenamiento productivo-comercial Gastronómico y Acuícola de Nehuentúe”, de Carahue; “Ruta Vulcanológica de Melipeuco”, y “Vive el turismo entre Volcanes y Bosques milenarios en Melipeuco”, ambos de Melipeuco; “Mejorando la Calidad y Promoción del Turismo Mapuche del sector Llaguipulli”, de Teodoro Schmidt; “Rompiendo la estacionalidad, en busca de nuevos Mercados”, de Pucón; y “Purén, una ventana al desarrollo”, de la comuna de Purén.
Según el empresario Claudio Valderrama, representante del Proyecto “Posicionamiento de Hortalizas Frescas en supermercados de la cadena Cencosud de Temuco y Padre las Casas”, el haber ganado este concurso de Iniciativas de Desarrollo de Mercado, “significa un reconocimiento a nuestro trabajo, somos empresarios de mucho esfuerzo.
Abiertas nuevas postulaciones
En esta oportunidad se asignará 205 millones y medio de los 600 millones de pesos destinados por el Gobierno Regional a este programa, por tanto, el concurso fue abierto nuevamente del 02 al 13 de enero por lo que Sercotec invita a formar alianzas productivas y a postular proyectos asociativos.
El programa IDM apunta al desarrollo de iniciativas colectivas que signifiquen una mayor competitividad para los más pequeños, ya que de acuerdo a las condiciones actuales en las que se desarrollan los mercados, existen varios requisitos para que nuevos productos y servicios se inserten con éxito en ellos, por tanto deben tener precios competitivos, buena calidad, innovación y una oferta que se diversifique permanentemente. Debido a la complejidad y costos de estos desafíos, para las MIPES resulta muy difícil hacer esto de manera individual, por tanto su única opción es la asociatividad, a través de una estrategia colectiva, que contribuya a mejorar la competitividad
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…