Categorías: Actualidad

UFRO Inauguró Sistema Energético Alternativo

Los veintiún paneles fotovoltaicos de 220 kW que tapizan la cubierta de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UFRO ya generan la energía necesaria para suplir la demanda energética de los pasillos techados de la universidad. Inaugurados oficialmente a fines de diciembre, esta innovación a la que apuesta la UFRO obedece a una de las iniciativas pioneras que esta casa de estudios pone en marcha para utilizar energía renovable no convencional (ERNC).

“La idea es aprovechar el recurso solar a través de un sistema fotovoltaico para la producción de energía eléctrica. Para ello, el sistema cuenta con un regulador de voltaje, baterías y un inversor que puede suministrar más de 100 volt”, dice el doctor Boris Pavez, quien junto al doctor Renato Hunter, y profesionales de la Dirección de Infraestructura y Servicios, idearon, implementaron y pusieron en marcha el proyecto. Con esta iniciativa la institución dejará de ser un demandante de energía para asumir la tarea de proveedor, siendo una de las primeras en Chile en utilizar Net metering (o medición neta), sistema de consumo y generación de energía, en el cual un cliente se autoabastece a partir de fuentes de ERNC y el excedente es compensado monetariamente.

Un laboratorio in situ

Para el Vicerrector de Administrador y Finanzas, Hernán Fuentes, “el desafío no sólo es construir utilizando nuevas tecnologías, sino hacer cosas prácticas que enseñamos en el aula a nuestros estudiantes convirtiendo el Campus Andrés Bello de la UFRO en un gran laboratorio”. Asimismo agregó que es una manera de que los diversos avances de desarrollo energético puedan hacer visible el compromiso de la universidad con los estudiantes, las nuevas generaciones y nuestro entorno social. “Otra razón para instalar los paneles en la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) es el impacto que tendrá en los jóvenes, ellos serán los más beneficiados y es bueno que tengan acceso a esta alternativa energética desde un lugar como la DDE.”. Por su parte el Vicerrector Académico, doctor Juan Manuel Fierro, señaló que esta es “una forma de sintonizarnos con el tema energético, demostrando de manera práctica y coherente lo que la universidad enseña a sus estudiantes”.

Actualmente del total de gastos destinados a consumos básicos de la universidad, el 52% corresponde a energía, razón más que suficiente para aprovechar cualquier alternativa que represente un ahorro y con todos estos incipientes cambios se espera que la economía en esta materia alcance a 1,40% en una primera etapa, proyectando que para 2020 sea de un 20%. En definitiva es el primer paso de la UFRO por incorporar en su gestión diario el uso de ERNC.

admin

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

4 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

5 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

5 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

5 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

6 horas hace