Categorías: Actualidad

Más de 40 mil personas han participado de la Consulta Ciudadana de Obras Públicas

·        El ministro Golborne anunció que se extenderá una semana más, para dar opción de opinar al máximo de personas.  

·        Ciudadanos pueden elegir los cinco proyectos que consideren más importantes para su región, de las 1.206 obras disponibles,en el sitio www.consultamop.cl

Por una semana más se extenderá la primera Consulta Ciudadana de Obras Públicas, según anunció hoy el ministro Laurence Golborne, cuando junto al alcalde de Estación Central,Rodrigo Delgado, visitó el stand ubicado en esa comuna, donde entregó un balance preliminar de participación en esta iniciativa a lo largo del país.

A la fecha ya han participado más de 40 mil personas. De éstas, 57% lo ha hecho a través del sitio web, y 43% a través del papel en los stands que el MOP ha dispuesto en 94comunas de las 15 regiones del país.

“Hago un llamado ala gente a que participe a través de www.consultamop.cl. Esperamos que en esta semana adicional podamos llegar a 10 mil participaciones más, superando así las50 mil en total. Muchas veces escuchamos decir a las personas que es necesario que se le consulte la opinión a la gente. Ésta es una gran oportunidad para dar su opinión y además es importante para el desarrollo futuro del país”, dijo el ministro Golborne.

A través de la página web, las personas pueden conocer las obras y proyectos que en distintas áreas tiene el Ministerio de Obras Públicas para las 15 regiones del país, y seleccionar las cinco que consideren más importantes para su región, entre las1.207 a elegir.

En la página web www.consultamop.clse desplegará un mapa interactivo de Chile a partir del cual se podrá seleccionar la región a la que se pertenece. Al hacer clic en una de ellas,aparecerán los tipos de obras y los proyectos que se pueden elegir.

Hasta el momento,las áreas con mayor apoyo son las obras viales rurales, con 29%; en segundo lugar están las obras viales urbanas, con 20%; seguidas de las obras hidráulicas, con 19%; las obras portuarias, con 16%; las obras de edificación pública, con 13%, y, finalmente, las obras aeroportuarias, con 3%.

Respecto a esta tendencia, el titular de Obras Públicas dijo que “las obras más votadas, a pesar de lo que uno pudiese creer, no son las obras más grandes. Uno pensaría que una gran carretera, por ejemplo, podría tener muchas votaciones, sin embargo hay sistemas de agua potable rural o sistemas de pavimentación rural que han tenido más votación que estas grandes carreteras. Ahí vemos que la comunidad se ha organizado y su opinión va a ser importante”.

Las regiones que tienen mayor participación son la Metropolitana (19%), Biobío (13%) y Valparaíso (11%). En el otro extremo, las regiones con menor participación son Aysén (2%), Magallanes (3%) y Tarapacá (3%).

Los resultados dela consulta se incluirán como referencia para la elaboración de los Planes de Infraestructura Regional, y se enmarca dentro de las obras del Plan de Alto Impacto Social (P.A.I.S), que fue consensuado con las autoridades y líderes sociales de cada región.

Esta consulta representa el compromiso de MOP con las regiones y el enfoque de priorizar un desarrollo armónico del país al momento de definir obras. Al respecto, el ministro Laurence Golborne ha graficado este planteamiento enfatizando que tres de cada cuatro pesos del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas va destinado a las regiones, con el objetivo que el país se desarrolle de forma equilibrada.

Esta consulta está amparada en la ley 20.500 sobre “Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Publica”, herramienta legal en la que se establece la pertinencia de aplicar un proceso consultivo en el marco de la presentación de planes regionales de inversión.

admin

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

9 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

49 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

50 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace