Categorías: Actualidad

Nueva Cooperativa mapuche se constituye en sector Repocura de Galvarino

El grupo cuenta con más de 30 integrantes y las principales actividades que desarrollan son la producción de carbón, leguminosas y leña.

Una de las tendencias que se está repitiendo más seguido en el último tiempo en La Araucanía, es la de comunidades mapuche que buscan asociarse para sacar proyectos productivos adelante, que les permitan entrar al mercado y encontrar oportunidades que hace poco años atrás jamás imaginaron.

Este es el caso de la nueva cooperativa agrícola que se acaba de constituir en el sector Repocura de Galvarino, que está compuesta por gente de distintas comunidades de la zona, la cual a partir de esta asociatividad pretende poder sacar importantes proyectos adelante para poder articularse con el mercado y acceder a nuevos beneficios.

En la reunión de constitución de la cooperativa, estuvo presente el Seremi de Economía y Secretario Ejecutivo del Plan Araucanía 7, Carlos Isaacs, quien tuvo la posibilidad de contarle a sus miembros de las distintas experiencias asociativas que han habido en la región. Al respecto mencionó el ejemplo de la Cooperativa Agropoñi de Carahue, quienes en el día de hoy comercializan sus productos con el supermercado Jumbo.

Para Manuel Curín, integrante del grupo, uno de los motivos que los llevó a asociarse era para poder manejar y administrar las maquinarias que hoy en día poseen, muchas de las cuales fueron adquiridas a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap.

Curín también se mostró muy complacido con la presencia de la autoridad en la instancia, señalando: “El desarrollo de los territorios no parte en la oficina, yo creo que parte a nivel local. Nosotros creemos en un desarrollo endógeno e integral. Por eso queremos felicitar al Seremi que está en terreno, porque esto nos hace sentirnos apoyados por él, lo que nos hace pensar que siempre vamos a trabajar juntos, como lo hemos estado haciendo últimamente”.

Por su parte, Carlos Isaacs, dijo: “Estoy muy contento de ver como en todos los puntos de La Araucanía, en los territorios incluso lejanos donde muchas veces es difícil el acceso, hay un entusiasmo por emprender, por desarrollarse, pero también por articularse. En este caso, vemos una comunidad que ha decidido también formar una cooperativa, lo que tiene el sentido de tratar de llegar al mercado, de generar producción, de traer tecnología, de tener información, y de esa forma poder postular a proyectos conjuntos y nosotros como Gobierno hemos querido estar ahí apoyándolos”.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace