El grupo cuenta con más de 30 integrantes y las principales actividades que desarrollan son la producción de carbón, leguminosas y leña.
Una de las tendencias que se está repitiendo más seguido en el último tiempo en La Araucanía, es la de comunidades mapuche que buscan asociarse para sacar proyectos productivos adelante, que les permitan entrar al mercado y encontrar oportunidades que hace poco años atrás jamás imaginaron.
Este es el caso de la nueva cooperativa agrícola que se acaba de constituir en el sector Repocura de Galvarino, que está compuesta por gente de distintas comunidades de la zona, la cual a partir de esta asociatividad pretende poder sacar importantes proyectos adelante para poder articularse con el mercado y acceder a nuevos beneficios.
En la reunión de constitución de la cooperativa, estuvo presente el Seremi de Economía y Secretario Ejecutivo del Plan Araucanía 7, Carlos Isaacs, quien tuvo la posibilidad de contarle a sus miembros de las distintas experiencias asociativas que han habido en la región. Al respecto mencionó el ejemplo de la Cooperativa Agropoñi de Carahue, quienes en el día de hoy comercializan sus productos con el supermercado Jumbo.
Para Manuel Curín, integrante del grupo, uno de los motivos que los llevó a asociarse era para poder manejar y administrar las maquinarias que hoy en día poseen, muchas de las cuales fueron adquiridas a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Indap.
Curín también se mostró muy complacido con la presencia de la autoridad en la instancia, señalando: “El desarrollo de los territorios no parte en la oficina, yo creo que parte a nivel local. Nosotros creemos en un desarrollo endógeno e integral. Por eso queremos felicitar al Seremi que está en terreno, porque esto nos hace sentirnos apoyados por él, lo que nos hace pensar que siempre vamos a trabajar juntos, como lo hemos estado haciendo últimamente”.
Por su parte, Carlos Isaacs, dijo: “Estoy muy contento de ver como en todos los puntos de La Araucanía, en los territorios incluso lejanos donde muchas veces es difícil el acceso, hay un entusiasmo por emprender, por desarrollarse, pero también por articularse. En este caso, vemos una comunidad que ha decidido también formar una cooperativa, lo que tiene el sentido de tratar de llegar al mercado, de generar producción, de traer tecnología, de tener información, y de esa forma poder postular a proyectos conjuntos y nosotros como Gobierno hemos querido estar ahí apoyándolos”.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…