Categorías: Política y Economía

Parque Industrial vive uno de sus mejores años

Hasta el año 2011, el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía contaba con 11 empresas instaladas. Sólo este año ya se han sumado 4 más, que han comenzado su instalación, y se espera la concreción con otras industrias, lo que -a juicio de la Gerente del enclave- comprueba que este Parque posee todo lo necesario para que éstas puedan desarrollarse a buen nivel.

Hace unos días, con la ceremonia de “la primera piedra” se dio el vamos a la construcción del packing de berries que la Asociación Indígena Amuley de Lautaro instalará en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, en una inversión de $100 millones de pesos, con el objetivo de generar mayores, y mejores, volúmenes de su producción de fruta.

Pero esta instalación no es la única que se está desarrollando hoy en este Parque ubicado en Lautaro, ya que diversas empresas han invertido en el enclave. Marisel Rodríguez, gerente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, cuenta que desde su creación, el año 2001, hasta comienzos de este año, se habían instalado 11 empresas, pero sólo este año ya hay 4 en proceso de instalación y un par más en etapa de documentos y firmas de escritura.

En efecto, a punto de inaugurarse se encuentra el packing de lavado, calibración y envasado de papas, de Agrícola y Forestal Nilpe, empresa comercializadora de cereales, leguminosas y papas, con una inversión cercana a los 130 millones de pesos, en infraestructura y maquinaria. Por otro lado, el empresario Ricardo Garbesi ya comenzó con el movimiento de tierra y la construcción de una planta de aceite de raps, que espera inaugurarse a fin de año. A su vez la empresa Gersa, Gestión Ecológica de Residuos S.A, pretende desarrollar este año su proyecto en el terreno que ya adquirió en el Parque.

“Nosotros pretendemos impulsar la industrialización de la economía regional, por lo que el movimiento que ha tenido el Parque este año nos parece muy gratificante y sin duda una muestra de que La Araucanía puede ser un polo de desarrollo importante para nuevos negocios que quieran instalarse”, sostiene Rodríguez.

PUNTO ESTRATEGICO

Para Francisco Cheuque, presidente de la Asociación Indígena Amuley, sumarse al Parque Industrial es un orgullo, debido a que es un lugar clave para el desarrollo de su negocio. “Que un grupo de personas, campesinos, pueda llegar a un lugar como éste, era un sueño que hoy en día se está concretando, porque pretendemos hacer un procesamiento básico de la fruta y entregarla a la agroindustria”, señala.

Por su parte, el alcalde Renato Hauri de Lautaro -comuna en la que se ubica el Parque- indicó que “el Parque Industrial es un lugar especial donde se conectan empresarios, se transforman materias primas en un producto determinado, se exportan materiales y se saca mayor valor a las cosas que se producen, y esto significa mañana mejor calidad de vida para todos los que vivimos acá, porque no todas las comunas tienen lo que tenemos en Lautaro“.

“Hoy en día el Parque proporciona infraestructura adecuada y un sinnúmero de servicios que a las empresas les permiten competir en mejores condiciones, además pronto comenzaremos la urbanización de mas áreas, lo que esperamos pueda seguir atrayendo la inversión”, concluyó Marisel Rodríguez.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

8 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

10 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

10 horas hace