Presentan obra fotográfica “Tesoros de La Araucanía: Desde el Cielo”

Libro capta paisajes desconocidos de La Araucanía

Volcanes en erupción, amaneceres en la costa araucana, escondidas lagunas y paisajes pocas veces visitados por el hombre, figuran entre las imágenes reveladas por el fotógrafo de origen argentino, Diego Spatafore, en su libro “Tesoros de La Araucanía: Desde el Cielo”, el cual fue lanzado oficialmente en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de Temuco.

La obra -la segunda tras la publicación el año 2006 del libro “Tesoros de La Araucanía”- muestra en imágenes una travesía única, que tardó varios meses, donde el artista nacido en Buenos Aires se montó en helicópteros y avionetas particulares para captar inéditas fotografías aéreas.

El resultado fue la edición en febrero pasado de este nuevo libro, “Tesoros de La Araucanía: Desde el Cielo”, el cual contiene 80 piezas fotográficas que unidas reflejan una completa postal de la región, pensada tanto en sus habitantes como en los visitantes interesados en conocer las bondades geográficas del sur del país.

“Fue una experiencia positiva poder lanzar este libro fruto de un trabajo de años, más con el apoyo de la empresa privada, lo cual abre nuevas perspectivas de seguir haciendo cosas”, indicó Spatafore.

“La idea fue siempre mostrar una región que es bella y que tiene muchos secretos escondidos” agregó el autor quien en la ejecución de su idea contó con el respaldo y la colaboración de personas y entidades particulares como la Universidad Santo Tomás de Temuco, quien apoyó la edición de esta segunda versión.

“Es un orgullo para nosotros como universidad apoyar este tipo de iniciativas culturales que marcan una identidad en la zona. Por eso es que no dudamos en apoyar este proyecto artístico”, aseguró la rectora de Santo Tomás Temuco y anfitriona de la actividad, Rosemarie Junge Raby.

Al lanzamiento de esta obra fotográfica asistieron figuras como el montañista, Cristian García-Huidobro, quien redactó el prólogo de la edición, y autoridades como el director regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Benjamín Vogel, quien destacó el valor intrínseco de este proyecto ejecutado.

La presentación terminó con la exposición no sólo de las imágenes contenidas en la obra, sino que con registros capturados por el autor en el pasado terremoto del 27F, un resultado visual que podría dar pie a la edición de una nueva obra.

 

admin

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

5 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

5 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

6 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

6 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

6 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

6 horas hace