Categorías: Comunas

Proponen recuperación de Estación de FF.CC. a través de proyecto de parador turístico intercultural y comercial

 

El denominado “Parador Turístico Multicultural Estación Ferroviaria de Quepe”, se ubicará junto a la Ruta 5 Sur, cerca del emplazamiento del nuevo aeropuerto internacional de Quepe actualmente en construcción.

   

Un importante proyecto de recuperación patrimonial es el que los habitantes urbanos y rurales (mapuche) de Quepe, apoyados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, se encuentran desarrollando para la reconstrucción de la estación de FF.CC. y su reconversión a un parador turístico intercultural y comercial.

A través de una reunión efectuada en la seremi de Economía, en la que participaron representantes del mundo mapuche, de la submesa territorial de Quepe, Cámara de Turismo y Municipalidad de Freire, además de instituciones públicas como Corfo, Serviu, Minvu, Conadi y el MOP, se analizaron las acciones a seguir para establecer los mecanismos para la obtención de los terrenos propuestos para el desarrollo de este proyecto.

Cabe señalar que el parador turístico surgió del análisis territorial y el diagnóstico de las oportunidades que presenta el sector, lo que se fortaleció con la obtención de imágenes objetivo que surgieron de los talleres desarrollados por el IE+Hàbitat, donde los mismos habitantes de Quepe determinaron su visión acerca de la planificación de su territorio.

El denominado “Parador Turístico Multicultural Estación Ferroviaria de Quepe”, se ubicará junto a la Ruta 5 Sur, cerca del emplazamiento del nuevo aeropuerto internacional de Quepe actualmente en construcción, y cuenta en su diseño con espacios para la obtención de información turística regional, un mercado intercultural, una ruka mapuche, plaza de acceso, además de un parque con juegos infantiles y estacionamientos.

“Convertir este espacio en una vitrina que muestra las potencialidad de la comuna y su gente es el objetivo de este ambicioso proyecto, y como instituto hemos trabajado para este fin reconociendo la mirada de los habitantes acerca de su propio desarrollo y fortaleciendo a sus líderes para el mejoramiento del capital social y su asociatividad”, señaló Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat del Facultad de Arquitectura UA.

Dicha propuesta se enmarca dentro de los proyectos detonantes que resultaron del trabajo efectuado por el IE+Hábitat en la comuna de Freire, en el contexto del “Modelo de Autogestión para el desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, financiado por Innova Corfo.

admin

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

4 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

6 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace