Categorías: Comunas

Proponen recuperación de Estación de FF.CC. a través de proyecto de parador turístico intercultural y comercial

 

El denominado “Parador Turístico Multicultural Estación Ferroviaria de Quepe”, se ubicará junto a la Ruta 5 Sur, cerca del emplazamiento del nuevo aeropuerto internacional de Quepe actualmente en construcción.

   

Un importante proyecto de recuperación patrimonial es el que los habitantes urbanos y rurales (mapuche) de Quepe, apoyados por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA, se encuentran desarrollando para la reconstrucción de la estación de FF.CC. y su reconversión a un parador turístico intercultural y comercial.

A través de una reunión efectuada en la seremi de Economía, en la que participaron representantes del mundo mapuche, de la submesa territorial de Quepe, Cámara de Turismo y Municipalidad de Freire, además de instituciones públicas como Corfo, Serviu, Minvu, Conadi y el MOP, se analizaron las acciones a seguir para establecer los mecanismos para la obtención de los terrenos propuestos para el desarrollo de este proyecto.

Cabe señalar que el parador turístico surgió del análisis territorial y el diagnóstico de las oportunidades que presenta el sector, lo que se fortaleció con la obtención de imágenes objetivo que surgieron de los talleres desarrollados por el IE+Hàbitat, donde los mismos habitantes de Quepe determinaron su visión acerca de la planificación de su territorio.

El denominado “Parador Turístico Multicultural Estación Ferroviaria de Quepe”, se ubicará junto a la Ruta 5 Sur, cerca del emplazamiento del nuevo aeropuerto internacional de Quepe actualmente en construcción, y cuenta en su diseño con espacios para la obtención de información turística regional, un mercado intercultural, una ruka mapuche, plaza de acceso, además de un parque con juegos infantiles y estacionamientos.

“Convertir este espacio en una vitrina que muestra las potencialidad de la comuna y su gente es el objetivo de este ambicioso proyecto, y como instituto hemos trabajado para este fin reconociendo la mirada de los habitantes acerca de su propio desarrollo y fortaleciendo a sus líderes para el mejoramiento del capital social y su asociatividad”, señaló Claudia Lillo, directora del Instituto de Estudios del Hábitat del Facultad de Arquitectura UA.

Dicha propuesta se enmarca dentro de los proyectos detonantes que resultaron del trabajo efectuado por el IE+Hábitat en la comuna de Freire, en el contexto del “Modelo de Autogestión para el desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, financiado por Innova Corfo.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace