Categorías: Actualidad

Realizan mediciones a andinistas regionales que escalarán el volcán más alto del mundo

 

   

Evaluar los cambios físicos y fisiológicos de los andinistas al ascender a alturas sobre los 2 mil metros es el objetivo que reúne a la agrupación de andinistas “Perros de Los Andes” y la Escuela de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás.

La tarea forma parte del trabajo de acondicionamiento físico y preparación de este grupo de deportistas regionales que en enero del 2013 intentarán llegar a la cima del volcán Ojos del Salado, de 6 mil 893 metros de altura.

Hace pocos días comenzó la medición kinésica con el propósito de apreciar las adaptaciones físicas detectadas en estos andinistas a 2.000, 3.000, 4.000, 5.000 y finalmente a los 6.000 metros de altura, conforme sigan escalando y preparándose para este desafío.

Paola Torres, jefa de la carrera de Kinesiología y el kinesiólogo y docente, Rony Sanzana, son los profesionales a cargo de esta evaluación.

“La Escuela de Kinesiología lo que está haciendo es tomar todos los datos de parámetros fisiológicos de intercambio gaseoso, función cardíaca, niveles de fuerza y control del sistema postural neurológico para conocer si el rendimiento de estos deportistas se ve mermado como respuesta a la altura. En general, saber cuál es el comportamiento corporal y sistémico de los deportistas en la antesala a la ascensión al volcán Ojos del Salado” señaló Rony Sanzana.

A su juicio, los estudios realizados antes y después de la ascensión del grupo a cerros y montañas de la región en su etapa de preparación, determinarán si están aptos o no para escalar los seis mil metros del volcán Ojos del Salado.

Cabe destacar que en estos trabajos de medición y acondicionamiento también interviene la Escuela de Tecnología Médica, aportando análisis químicos de sangre y otros fluidos los que también aportarán a estudios ligados a cambios físicos y químicos del cuerpo humano en condiciones de altura.

Pero esa no será la única utilidad, ya que al final del proceso –con la medición tras el ascenso al volcán – comenzará la etapa de evaluación de los datos y estudios para la elaboración de informes científicos que reflejen las probables las ventajas y desventajas que para las personas provoca la exposición a la altura o a presiones similares.

“Hay investigaciones al respecto que sugieren que las actividades en altura, posiblemente pueden desarrollarse como potenciales medicinas naturales para la prevención y en el tratamiento de la diabetes tipo II, así también como una intervención eficaz para mejorar el estilo de vida de las personas”.

A su juicio, de comprobarse estos beneficios, se recomendaría el trekking y otras actividades deportivas en altura como métodos que aportan beneficios y previene la aparición de algunas enfermedades crónicas.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace