Categorías: Cartas al Director

Río+20 una oportunidad histórica

Por Prof. Norberto Ovando *

En 1992 se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” (CNUMAD), que también fue llamada la Cumbre de la Tierra y ECO 92. Veinte años después en junio de 2012 se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, denominada Río+20

En paralelo a Río +20, las organizaciones de la sociedad civil se están movilizando para el gran evento denominado “Cumbre de los Pueblos” que reunirá a miles de representantes de las redes en un intento de construir una voz común que denuncia las razones de la crisis mundial humanitaria y el medio ambiente y ofrecer soluciones al desarrollo para el planeta y las sociedades.

Propuestas para Río+20

Los pueblos indígenas tienen una milenaria experiencia en la adaptación a los fenómenos climáticos naturales. Actualmente, con el cambio climático producto de la acción humana, saben también enfrentar sus consecuencias desde sus conocimientos tradicionales y las circunstancias que le impone la modernidad.

Proponen volver los ojos a la Madre Tierra, verla como algo sagrado y tratarla con respeto.

La Cumbre para la Tierra, celebrada en Río en 1992, puso los cimientos. Río+20 es una nueva oportunidad de reflexionar a nivel mundial para que podamos actuar a nivel local y asegurar nuestro futuro común.

Comunicación

Centenares de representantes de medios libres, comprometidos con la lucha por la comunicación libre, entendida como un derecho humano, se preparan para ir a Río de Janeiro en junio de 2012 para contribuir a la realización de la Cumbre de los Pueblos de Río+20, organizada paralelamente a la Conferencia de la ONU sobre desarrollo sustentable. Su misión consistirá en difundir la voz de los Pueblos que participaran de la Cumbre para debatir sobre la gestión ambiental y el poder económico y visualizar los caminos a seguir para lograr la justicia ambiental y social.

La comunicación y la cultura son los grandes bienes de la humanidad, indisociables de la Justicia Ambiental y Social, y para instalar el derecho y la defensa de la comunicación en los documentos, agendas y propuestas de los pueblos representados por sus movimientos sociales en Río de Janeiro.

PABELLÓN AZUL par la Cumbre de los Pueblos – RÍO+20 · BRASIL

Qué está en juego

A un mes de la conferencia de Naciones Unidas Río+20, los pueblos del mundo no ven resultados positivos del proceso de negociación que se está realizando. No se está discutiendo un balance del cumplimiento de los acuerdos tomados en Río 92. El foco de la discusión es un paquete de propuestas llamado engañosamente “economía verde” y la instauración de un nuevo sistema de gobierno ambiental internacional que lo facilite.

La “economía verde”, al contrario de lo que pretende sugerir su nombre, es otra fase del proceso de acumulación capitalista. Nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentando el mito de que es posible un crecimiento económico infinito.

Conclusión

Si no habla la voz de la naturaleza en estas negociaciones, entonces estaremos dejando a las futuras generaciones y la Madre Tierra completamente vulnerable. Río +20 debe ser el momento para una nueva y audaz visión de nuestro futuro común y debe incluir los Derechos de la Madre Tierra.

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –

Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN-

Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

5 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

5 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

5 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

6 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

6 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

7 horas hace