Ruta patrimonial de Pablo Neruda avanza a paso firme en Temuco

La Ruta Patrimonial “Huellas de Pablo Neruda” avanza a paso firme para convertirse en realidad. A poco menos de 9 meses del convenio que el Municipio firmó con el Ministerio de Bienes Nacionales y la Universidad Católica de Temuco para dar vida a este proyecto, la iniciativa ya tiene una propuesta de diseño, que permitirá concretar el recorrido en los próximos meses.

El trabajo fue presentado al Alcalde Miguel Becker en el Salón de Concejo Municipal por profesionales de la casa de estudios, que durante dos meses recopilaron información y documentos que permitieron orientar las ideas de los lugares que incorporará esta ruta, que pretende convertirse en todo un atractivo para turistas nacionales y extranjeros.

El proyecto – que ya fue evaluado por un comité técnico integrado, entre otros, por el Municipio de Temuco; el Concejo de la Cultura y las Artes y la seremi de Bienes Nacionales- incluye 18 hitos que conformarán el trayecto, en cinco sectores de la comuna (Barrio Estación, Cerro Ñielol, Balmaceda, Temuco centro e Isla Cautín). “Se trata de una ruta que no tiene un recorrido lineal, sino que más bien por distintas zonas de Temuco. Es una ruta urbana, por lo tanto, el trayecto por los sectores es lo que más sentido tiene realizar”, explicó Claudia Rocha, directora de Extensión de la Universidad Católica de Temuco.

La profesional agregó que entre estos lugares destaca la casa de Neruda, la Estación de Ferrocarriles y la tumba de los padres del poeta, donde se instalará una señalética ferroviaria (una cruceta) más un trozo de línea de tren bajo tierra, como elementos distintivos. “El concepto trabajado ahí es casi una pieza de museo en la ciudad”, expresó.

Gran proyecto cultural

En tanto, para el Alcalde Miguel Becker, la ruta concretará una iniciativa que nació al principio de su gestión.”Es un gran proyecto, así es que esperamos que pronto sea una realidad y muchos turistas nacionales e internacionales nos puedan visitar para tener la oportunidad de compartir los lugares donde el poeta inició su peregrinar. Creo que este es uno de los elementos que la ciudad necesita para darse a conocer a nivel internacional”, dijo el edil.

A su vez, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel, manifestó que la próxima semana se lanzará la imagen corporativa de la ruta, junto a los diseños de la implementación urbana, que deben ser entregados a fines de mes.

“La ciudadanía a veces no internaliza que su infancia y juventud Neruda las vivió completamente en Temuco. Lo que fue esta ciudad quedó marcada en cada una de sus letras y al mismo tiempo, siempre se sintió un personaje e hijo de esta tierra”, concluyó.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace