Categorías: Comunas

Dos pantallas informativas difundirán en Temuco la ruta patrimonial Huellas de Pablo Neruda

A contar de hoy la tecnología touch se suma a la difusión de la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda.

Lo anterior, tras la puesta en funcionamiento de 2 pantallas informativas o tótem touch (visualizador de alta calidad) que surgió de la articulación entre la Municipalidad de Temuco, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Universidad Católica de Temuco, quienes presentaron a CORFO el proyecto “Huellas de Neruda: Modelo tecnológico de gestión turístico-territorial inteligente para la puesta en valor de una ruta patrimonial en Temuco, Región de La Araucanía”.

Dicho proyecto busca utilizar el valor del patrimonio cultural asociado a Neruda a través de la implementación de los productos asociados tanto a las herramientas tecnológicas como los procesos de desarrollo local en la comuna de Temuco. En el sentido que las Geo-TICs representan uno de los factores claves en la innovación aplicada al turismo. Desde esta perspectiva las Geo-TICs, y en particular, los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) ofrecen unas oportunidades sin precedentes para el desarrollo de destinos turísticos o productos turísticos como la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo tras la ceremonia de firma de contrato de cesión de 1 tótem informativo touch, por parte de la Universidad Católica de Temuco y que funcionará en dependencias del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda (el otro se instalará en el Pabellón “El Amor de Chile”) que todo lo que signifique resaltar la figura del Nobel de Literatura en la comuna capital de La Araucanía es bienvenido. “En este proyecto que estamos desarrollando hace bastante tiempo que se denomina la Ruta de Neruda y resaltar la figura del poeta en Temuco que nace en esta ciudad, es que hoy se nos entrega un tótem, que es un computador instalado en el Museo Ferroviario, donde los visitantes podrán obtener información de la Ruta de Neruda, de los poemas y de otras actividades del poeta en Temuco, así es que agradecer a CORFO y a la Universidad Católica por esta iniciativa que sin duda va a beneficiar a todos quienes nos visiten en este espacio del Museo Ferroviario Pablo Neruda”.

Por su parte, Fernando Peña Cortés, Coordinador del Laboratorio de Planificación Territorial de la UCT, dijo que “lo más desafiante del producto turístico es que existan recursos naturales, culturales que poner en valor y un valor muy relevante que tiene La Araucanía es su valor patrimonial desde el punto de vista de lo que es la presencia de Neruda desde su niñez y también desde el punto de vista de su nacimiento como poeta…Lo que hemos hecho aquí junto a CORFO, Bienes Nacionales, la Municipalidad de Temuco y los empresarios asociados a la Ruta, es poner precisamente en valor lo que es la presencia de Neruda en Temuco, a través de la creación de 3 circuitos turísticos y estos circuitos dotados de una infraestructura, de un equipamiento y de un servicio que permita proyectar la Ruta hacia nivel internacional y Nacional”.

El Tótem Touch (visualizador de alta calidad) es una computadora acondicionada en hardware y software para presentar información al usuario, su principal objetivo es entregar información de forma expedita sobre la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda.

Pone a disposición del usuario 2 productos desarrollados en el proyecto: el Portal de la ruta y su aplicación móvil. Estos productos fueron modificados para funcionar en un entorno aislado sin Internet (versión StandAlone) para asegurar su funcionamiento en ausencia de conexión.

Ruta Neruda

La Ruta Patrimonial “Huellas de Pablo Neruda” está emplazada en el casco histórico y parte del centro de Temuco, las que por sus características históricas y culturales, naturales y poéticas, constituyeron hitos importantes en la vida y obra del poeta Pablo Neruda, como también en la conformación de la ciudad.

La Ruta está compuesta por 13 hitos, divididos en 5 ámbitos en función de un mejor entendimiento y orientación para los visitantes.

La Ruta de Neruda se extiende entre la Isla Cautín por el sur, el Cerro Ñielol por el norte, el Cementerio General por el noreste y el sector Estación por el noroeste del centro de la comuna. Lugares a los cuales se puede acceder a través de locomoción pública, taxis colectivos y pueden ser recorridos a pie o en bicicleta.

Los hitos son los siguientes: Museo Ferroviario Pablo Neruda, Casa Pablo Neruda, Feria Pinto, Estación de Ferrocarriles, Iglesia Corazón de María, Cerro Ñielol, Ateneo Literario, Cementerio General, Feria Artesanal Balmaceda, Plaza Teodoro Schmidt, mercado Modelo, Hotel Continental e Isla Cautín.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace