Categorías: Actualidad

Se aprueba feriado irrenunciable del 19 de septiembre

El senado aprobó el proyecto que establece el 19 de septiembre como feriado irrenunciable y permanente para todos los trabajadores del comercio. Con esto, sólo falta que sea promulgado por el Presidente para que se convierta en ley.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló que “muchos de los trabajadores del Comercio son mujeres, y sus familias están en casa el día 19 de septiembre celebrando Fiestas Patrias. Ellas también tienen derecho a celebrar, como todos los trabajadores chilenos”.

Establecido el 19 de septiembre como feriado irrenunciable permanente para el Comercio, se suma a los días 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre.

La ministra Matthei agregó que se fiscalizará el cumplimiento del feriado irrenunciable, mientras que en los días previos a Fiestas Patrias se realizará una campaña de educación.

Los feriados irrenunciables son fiscalizados por la Dirección del Trabajo a través de la recepción de denuncias en un sitio habilitado especialmente en la página web www.direcciondeltrabajo.cl.

Las multas para los locales que incumplen el cierre obligado son de 5 a 20 UTM, dependiendo del número de trabajadores.

En el caso de los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias, los trabajadores deberán dejar sus recintos laborales a más tardar a las 21 horas del día 17 de septiembre.

El senador José García Ruminot, señaló que "lo importante es que los trabajadores del comercio tengan este día de descanso para disfrutarlo junto a sus familias".

El parlamentario reconoció además, haber votado en contra de fijar el día 19 de septiembre como feriado el año 2010, pensando que se podría producir un problema de desabastecimiento en los principales balnearios del país. Sin embargo, según el senador, nada de eso ocurrió.

"Se generó a mi juicio, una situación virtuosa, que permitió que los pequeños comerciantes pudieran vender; todos los que tienen particularmente emporios o almacenes atendidos por sus propias familias. Entonces eso también ayuda a que se produzca una redistribución de los ingresos, una redistribución de las ventas".

admin

Ver comentarios

  • bien me parece, así se podrá estar mas tiempo compartiendo con las familias,y no arrumando dinero,y lo mas importante a cuentas con DIOS, note que DIOS dice no el dinero. DIOS nunca ha estado en contra del bienestar que produce el dinero,lo que no quiere DIOS, ES LA CODICIA AL DINERO. EL SER AVARO.

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace