Categorías: Actualidad

Se aprueba feriado irrenunciable del 19 de septiembre

El senado aprobó el proyecto que establece el 19 de septiembre como feriado irrenunciable y permanente para todos los trabajadores del comercio. Con esto, sólo falta que sea promulgado por el Presidente para que se convierta en ley.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló que “muchos de los trabajadores del Comercio son mujeres, y sus familias están en casa el día 19 de septiembre celebrando Fiestas Patrias. Ellas también tienen derecho a celebrar, como todos los trabajadores chilenos”.

Establecido el 19 de septiembre como feriado irrenunciable permanente para el Comercio, se suma a los días 1 de enero, 1 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre.

La ministra Matthei agregó que se fiscalizará el cumplimiento del feriado irrenunciable, mientras que en los días previos a Fiestas Patrias se realizará una campaña de educación.

Los feriados irrenunciables son fiscalizados por la Dirección del Trabajo a través de la recepción de denuncias en un sitio habilitado especialmente en la página web www.direcciondeltrabajo.cl.

Las multas para los locales que incumplen el cierre obligado son de 5 a 20 UTM, dependiendo del número de trabajadores.

En el caso de los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias, los trabajadores deberán dejar sus recintos laborales a más tardar a las 21 horas del día 17 de septiembre.

El senador José García Ruminot, señaló que "lo importante es que los trabajadores del comercio tengan este día de descanso para disfrutarlo junto a sus familias".

El parlamentario reconoció además, haber votado en contra de fijar el día 19 de septiembre como feriado el año 2010, pensando que se podría producir un problema de desabastecimiento en los principales balnearios del país. Sin embargo, según el senador, nada de eso ocurrió.

"Se generó a mi juicio, una situación virtuosa, que permitió que los pequeños comerciantes pudieran vender; todos los que tienen particularmente emporios o almacenes atendidos por sus propias familias. Entonces eso también ayuda a que se produzca una redistribución de los ingresos, una redistribución de las ventas".

admin

Ver comentarios

  • bien me parece, así se podrá estar mas tiempo compartiendo con las familias,y no arrumando dinero,y lo mas importante a cuentas con DIOS, note que DIOS dice no el dinero. DIOS nunca ha estado en contra del bienestar que produce el dinero,lo que no quiere DIOS, ES LA CODICIA AL DINERO. EL SER AVARO.

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

7 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

7 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

8 horas hace