Categorías: Actualidad

Se constituye histórico comité negociador

 

El turismo termal se está adelantando en varios flancos y este es uno de ellos”. Con estas palabras el empresario Eugenio Benavente abrió la reunión de constitución de un comité histórico en la región y el país. Se trata del grupo de autoridades locales y empresarios termales que conformaron la mesa de negociación que acordará las metas para un futuro Acuerdo de Producción Limpia de este rubro.

Según Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia, el APL termas es inédito a nivel nacional, pues es el primer acuerdo de este rubro que surge en Chile, donde además de La Araucanía se suman las regiones de Los Ríos y Los Lagos con un total de 12 instalaciones que apostarán por la sustentabilidad, número que podría aumentar hasta 26 termas que potencialmente podrían adherirse y donde nuestra región actúa como articuladora.

En la ocasión, se propuso un listado de 10 metas que deben ser discutidas por el recién formado equipo, entre las que se cuentan la disminución de volumen de agua utilizada para consumo humano, disminución de residuos sólidos, disminución de la temperatura de descarga de aguas provenientes de piscinas termales y reducción de consumo energético potenciando eficiencia energética y geotermia de uso directo, entre otros.

A lo anterior, Araneda suma el hecho de que varias termas, antes de la firma ya están implementando medidas de Producción Limpia como la utilización de geotermia directa para calefaccionar dependencias; además de “señales inequívocas de trabajo asociativo, como la constitución de una nueva asociación gremial al alero de este APL”.

Sobre este último punto el Seremi de Economía Carlos Isaacs comentó que “cuando la gente se asocia se logra dinamizar los territorios y empieza a fluir la información y el conocimiento. Este nuevo gremio, creado en el marco del APL, nos va a permitir generar un lazo más fuerte con un sector muy relevante dentro de la región”.

Sustentabilidad es clave

Según dijo Araneda, uno de los grandes objetivos es lograr que las empresas termales de la región logren la sustentabilidad, entendiendo esta desde tres dimensiones, “hablamos de una perspectiva medio ambiental, pero también desde los impactos socioculturales y económicos que esta efectivamente produce”.

La fase de negociación de los Acuerdos se compone de varias reuniones, en las cuales las diferentes partes deberán llegar a consenso respecto de las metas que se propongan; para, posteriormente, firmar el APL este segundo semestre, el que otorga un plazo estimado de 18 meses para que las empresas logren el 100% de las metas, lo que les permitiría lograr una certificación en producción limpia (Norma Chilena 2807/2009).

admin

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 llega a La Araucanía con una masiva jornada de solidaridad

La caravana solidaria encendió el Parque Urbano Isla Cautín. Antes del show principal, el tren…

2 horas hace

Loncoche logró reunir más de 500 kilos de pilas en desuso en campaña junto a Saesa

Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…

2 horas hace

Lonquimay presente en ExpoSofo 2025 con la tradicional Fiesta del Asado de Chivo

La Municipalidad de Lonquimay participó en ExpoSofo 2025 con una destacada muestra de la tradicional…

3 horas hace

Tensiones en el Gobierno Regional de La Araucanía: denuncias de persecución, desvinculaciones masivas y contradicciones en el discurso oficial

Mientras el Gobierno Regional de La Araucanía defiende una “modernización organizacional”, funcionarios acusan un clima…

7 horas hace

Teatro Municipal rinde homenaje al pintor temuquense Helmut Lemp con una exposición abierta al público

Del 26 al 28 de noviembre, el foyer del Teatro Municipal Camilo Salvo exhibirá una…

1 día hace

Con mejoramiento vial Villarrica se prepara para la temporada estival

Con el objetivo de proteger la seguridad de las personas, la Municipalidad de Villarrica realiza…

1 día hace