Categorías: Actualidad

Se constituye histórico comité negociador

 

El turismo termal se está adelantando en varios flancos y este es uno de ellos”. Con estas palabras el empresario Eugenio Benavente abrió la reunión de constitución de un comité histórico en la región y el país. Se trata del grupo de autoridades locales y empresarios termales que conformaron la mesa de negociación que acordará las metas para un futuro Acuerdo de Producción Limpia de este rubro.

Según Eduardo Araneda, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia, el APL termas es inédito a nivel nacional, pues es el primer acuerdo de este rubro que surge en Chile, donde además de La Araucanía se suman las regiones de Los Ríos y Los Lagos con un total de 12 instalaciones que apostarán por la sustentabilidad, número que podría aumentar hasta 26 termas que potencialmente podrían adherirse y donde nuestra región actúa como articuladora.

En la ocasión, se propuso un listado de 10 metas que deben ser discutidas por el recién formado equipo, entre las que se cuentan la disminución de volumen de agua utilizada para consumo humano, disminución de residuos sólidos, disminución de la temperatura de descarga de aguas provenientes de piscinas termales y reducción de consumo energético potenciando eficiencia energética y geotermia de uso directo, entre otros.

A lo anterior, Araneda suma el hecho de que varias termas, antes de la firma ya están implementando medidas de Producción Limpia como la utilización de geotermia directa para calefaccionar dependencias; además de “señales inequívocas de trabajo asociativo, como la constitución de una nueva asociación gremial al alero de este APL”.

Sobre este último punto el Seremi de Economía Carlos Isaacs comentó que “cuando la gente se asocia se logra dinamizar los territorios y empieza a fluir la información y el conocimiento. Este nuevo gremio, creado en el marco del APL, nos va a permitir generar un lazo más fuerte con un sector muy relevante dentro de la región”.

Sustentabilidad es clave

Según dijo Araneda, uno de los grandes objetivos es lograr que las empresas termales de la región logren la sustentabilidad, entendiendo esta desde tres dimensiones, “hablamos de una perspectiva medio ambiental, pero también desde los impactos socioculturales y económicos que esta efectivamente produce”.

La fase de negociación de los Acuerdos se compone de varias reuniones, en las cuales las diferentes partes deberán llegar a consenso respecto de las metas que se propongan; para, posteriormente, firmar el APL este segundo semestre, el que otorga un plazo estimado de 18 meses para que las empresas logren el 100% de las metas, lo que les permitiría lograr una certificación en producción limpia (Norma Chilena 2807/2009).

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace