Categorías: Turismo

Asociación termal y Gobierno suscriben acuerdo de producción limpia que beneficia a la industria del turismo

  • Sólo en La Araucanía hay 16 centros termales y de ellos 10 están en la comuna de Pucón. Con este APL 13 establecimientos del rubro apostarán por mejorar la industria y estar a la vanguardia en materias de sustentabilidad turística.

La zona cordillerana de La Araucanía es un sector turístico que posee grandes recursos termales, alcanzando 16 centros termales, de los cuales 10 se encuentran emplazados en Pucón, una de las comunas más turística de Chile.

Es por ello que para contribuir con la mejora del destino Araucanía, 13 empresas del rubro turístico termal firmaron el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Chile en el Parque Termal Menetúe –emplazado en la comuna de Pucón-, lo que contribuirá a mejorar los estándares de sustentabilidad en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

“Un Acuerdo de Producción Limpia es un acuerdo voluntario entre un grupo de empresas de diferente tamaño que quiere mejorar sus estándares medioambientales por sobre la norma, vale decir, ellos con un acuerdo y con una decisión personal, quieren mejorar e ir más allá de lo que la ley les pide en materia medioambiental”, explicó el gerente de comunicaciones del Consejo de Producción Limpia, Patricio Díaz.

El objetivo de este APL termal es incorporar mejoras tanto a nivel tecnológico como en procesos productivos para que el grupo de empresas genere un producto o un servicio de alto valor. En él, participaron públicos y privados: Termas del Sur AG, las Seremis de Salud, de Economía y de Medioambiente, las Direcciones Regionales de Sercotec, Sernatur y el Consejo de Producción Limpia.

“Lo más importante, y lo que tenemos que rescatar, es el compromiso por parte de un grupo de empresarios termales que han entendido que la sustentabilidad, el desarrollar buenas prácticas al interior de sus empresas significa apostar a futuro, apostar a una industria turística en La Araucanía, una región que se caracteriza por su naturaleza, es apostar a un turismo que sea coherente con lo que es la definición de nuestra región”, destacó el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.

LOS 10 PUNTOS DEL ACUERDO

Es por ello que la apuesta del Consejo de Producción Limpia (CPL) e instituciones como Sernatur, relevan lo que es hoy el turismo termal, ya que el turista podrá contar con recintos de, rubro en la zona Andino-Lacustre que van en línea con las nuevas demandas mundiales.

“Por eso es tan relevante lo que estamos viviendo hoy en día, porque aquí los empresarios con el apoyo del Gobierno han suscrito un acuerdo para trabajar 10 puntos específicos que permitan mejorar las prácticas al interior de las empresas y así desarrollar una actividad turística que resguarde los recursos naturales y prácticas sustentables al interior de estas”, agregó Álvarez.

Los 10 puntos del APL firmado son:

1.    Costos de implementación.

2.    Revisión de normativa sanitaria aplicable al sector.

3.    Provisión de agua potable.

4.    Implementación de manual de Procedimientos Operacionales Estandarizados (POE).

5.    Disminuir en un 20% el volumen de agua a utilizar para el consumo humano.

6.    Minimizar en un 40% la disposición de residuos sólidos en los centros termales.

7.    Regularizar sus instalaciones eléctricas y a gas.

8.    Reducir en un 25% el consumo energético total.

9.    Medición de huella de carbono, entre otros.

10.  Capacitar en un 100% a los trabajadores con contrato vigente.

“Este es un tema que pasa por agregarle valor a lo que estamos ofreciendo y, además, creo que  generar conciencia hoy día no responde al presente, sino que al futuro. Es el cómo nosotros dejamos este legado para las personas que vengan después, puedan disfrutarlo de igual o mejor forma que nosotros. Ese es el valor principal de este acuerdo que hoy es voluntario, pero yo creo que en un par de años más va a ser ley”, estimó el presidente de la Asociación Termas del Sur AG, Eugenio Benavente.

Además de La Araucanía en este APL se suman las regiones de Los Ríos y Los Lagos con un total de 13 instalaciones que apostarán por la sustentabilidad; número que podría aumentar hasta 26 centros termales al adherirse y donde nuestra región actúa como articuladora.

“Para nosotros como Ministerio del Medio Ambiente y como Gobierno, la sustentabilidad es uno de los ejes principales dentro de las actividades productivas. Durante mucho tiempo se habló del tema ambiental, pero muy poco se hizo y estamos convencidos que para tener un desarrollo sustentable, un país más justo, la verdad es que tenemos que trabajar en los tres pilares: social, económico y ambiental. Ninguno de los tres puede ir solo para asegurar la sustentabilidad, de eso se trata, de que podamos hacer crecer estas tres áreas y eso es lo que nos va a permitir permanecer en el tiempo”, sostuvo la Seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies.

El Gobierno, a través de Sernatur, también está implementando la “Distinción en Turismo Sustentable”, www.chilesustentabilidadturistica.cl, y los manuales de sustentabilidad –en conjunto con la Federación de Empresas de Turismo de Chile- enfocados en diversos sectores relacionados a la industria turística: turismo, alojamientos turísticos, transporte turístico, servicios de alimentación, municipalidades, tour operadores y centros de eventos turísticos.

admin

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

12 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

13 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

13 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

13 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

13 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

14 horas hace