En pleno centro de Temuco se inauguró Gran Muestra de Artesanía Mapuche de La Araucanía organizada por CONADI

La CONADI inauguró la tercera versión de la Gran Muestra de Artesanía Mapuche que este año se inició con un especular pasacalle en que participaron las culebras Txeng Txeng y Kai Kai.

En la Plaza Teodoro Schmidt, pleno centro de la ciudad de Temuco se encuentra ubicada la Gran Muestra de Artesanía Mapuche organizada y financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI.

En su tercera versión, la Gran Muestra de Artesanía Mapuche cuenta con la participación de artesanos tradicionales de vasta trayectoria en cada uno de sus rubros, entre los que se destaca la cestería chupon y pita; textileras que fabrican mantas de cacique; ropa de vestir y bajada de camas elaboradas en lana natural; utensilios de cocina fabricados en madera; instrumentos musicales mapuche (txutxuka, pifilka, kaskawilla), fina platería con diseño mapuche, y tejidos en fibra de boqui, entre otros.

"Estamos dando por iniciada esta feria en el marco de las celebraciones del año nuevo mapuche, el we txipantü, e invitamos a todos los habitantes de Temuco y visitantes de otras zonas el país, pues se trata de una gran muestra en que participan cultores de muy buen nivel, quienes poseen el sello de calidad otorgado por el Consejo de Cultura, y cuyos trabajos mezclan productos tradicionales y otros más modernos e innovadores", señaló Germán Riquelme Reuss, subdirector nacional Temuco de CONADI.

Artesanos y embajadores

"Desde niña aprendí a tejer en telar mapuche, mirando a las mujeres mayores, y lo principal es hacer estas obras con amor y cariño para que resulten bien", señaló Matilde Painemil Millanao, tejedora de Padre Las Casas, que cuenta en su trayectoria haber tejido una manta para el Papa Juan Pablo II, y que ha llevado sus obras a varios países del mundo. Ella felicitó esta iniciativa de CONADI: "los artesanos mapuches somos los verdaderos embajadores de nuestro país, porque nuestras obras son las que dan a conocer a Chile en el extranjero".

"Aquí estamos mostrando productos como las cuelgas, pilguas y canastos, los que fabricamos con fibras de chupon, pita y boqui", agregó Mercedes Huincateo Paillafil, artesana del sector Conin Budi, Puerto Saavedra, quien destacó la pilgua -una especie de bolsa tejida- como uno de los utensilios mapuches más antiguos: "la pilgua se utilizaba para cargar y recolectar objetos, como es tejida no junta agua y dura muchos años".

"Mis tallados en madera representan a las aves típicas de nuestra zona, como los perdices, bandurrias y patos silvestres. Empecé como a los 25 años en mis ratos libres y ahora significa un ingreso adicional a mi actividad como agricultor", dijo el artesano en madera Ismael Huaquifil Colipe, del sector Quelhue, Pucón.

Cabe destacar que esta muestra se encontrará abierta hasta el sábado 06 de julio, por lo que desde ya se extiende una invitación a las familias de Temuco y a los visitantes para conocer la cosmovisión mapuche y a valorar nuestro patrimonio cultural.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace