Categorías: Turismo

Termas regionales avanzan en Producción Limpia

La aprobación del proyecto “APL Termas del Sur” permitirá importantes progresos en Producción Limpia. Antes de que las empresas se apronten a la etapa de diagnóstico, dos de ellas ya tienen implementado un ingenioso sistema de calefacción no contaminante en base a energía geotermal.

Eliminaron calderas a gas, petróleo y leña y están utilizando la propia energía de las aguas termales para temperar las habitaciones y dependencias. Las termas de Tolhuaca y Coñaripe querían lograr mayores ahorros y menores impactos ambientales y para ello el ingenio y el conocimiento fueron la base que les permitieron incorporar estas medidas de Producción Limpia. Ambas empresas forman parte del grupo de trece termas que pronto firmará un Acuerdo de Producción Limpia, APL, en la región.

De hecho, hace pocos días se aprobó el proyecto que permite dar curso al “APL Termas del Sur”, cuya próxima etapa de diagnóstico dará cuenta de las brechas del sector en pos de alcanzar la Producción Limpia. Según Eduardo Araneda, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia de La Araucanía, “este acuerdo tiene características muy distintivas, ya que al sector le hizo mucho sentido la idea de un APL, de hecho ya venían aplicando medidas como la utilización de este sistema de energía geotermal en Coñaripe y Tolhuaca, que les ha permitido importantes avances en ahorro, productividad y gestión ambiental”.

Productividad y naturaleza

Según Eugenio Benavente, Gerente de Patagonia Andina, el sistema de calefacción geotermal implementado en Tolhuaca y Coñaripe permitió eliminar tres calderas a leña, una a petróleo e incluso cinco calefón, lo que les ha reportado un ahorro concreto de $1.700.000 mensuales que antes gastaban con los antiguos métodos de calefacción.

Antiguamente el agua termal sobrante era arrojada al río, lo cual hizo pensar a los empresarios en buscar una forma de utilizarla. Fue así como crearon un prototipo que según Benavente: “No es contaminante, no es peligroso y no es esclavizante (…) Sin saberlo, nosotros en forma inconsciente estábamos trabajando en Producción Limpia”.

El empresario agrega que las ventajas de la Producción Limpia, desde su perspectiva son determinantes en la rentabilidad del negocio: “En la mente del empresario hay dos cosas importantes, o aumentas tus ventas o minimizas tus gastos y aquí logramos las dos cosas, ponemos en valor el cuidado de la naturaleza lo que va a generar mejores ventas y por otra parte vamos a generar ahorro, es decir: negocio redondo”.

Grandes expectativas

La etapa a la que se aprontan las trece termas que actualmente participan del proyecto para un Acuerdo de Producción Limpia es el diagnóstico, el cual, según el Representante Legal de Termas del Sur, Luis Antihuén ha generado grandes expectativas: “hay empresarios que nunca han estado sentados en la misma mesa con instituciones públicas, entonces el hecho de visionar que con un APL van a poder tener mesas de trabajo público privadas ya genera expectativas, es una sinergia sobre sinergia, los empresarios tienen ganas de hacer cosas”, señaló Antihuén, quien agregó que la sola aprobación del proyecto “APL termas del sur” generó mayor comunicación entre los empresarios del sector, quienes ya están compartiendo ideas de manejo de residuos y avizorando las grandes posibilidades que tienen al utilizar la estrategia de la Producción Limpia.

admin

Entradas recientes

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

2 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

9 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

9 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

9 horas hace

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

1 día hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

1 día hace