Categorías: Actualidad

Exitoso Taller de discusión de la Agenda de Producción Limpia 2020

“Adoptar Mejores Técnicas disponibles en 10 mil empresas de la región”, “identificar información de la problemática ambiental de RILES y RISES” “Contar con instrumentos para financiar inversiones en tecnologías limpias”, “lograr un consumo responsable que valore la Producción Limpia” y “lograr la vinculación del sello de APL con la marca Araucanía” son algunas de las metas que líderes del mundo público, privado y académico propusieron para La Araucanía y que se espera cumplir de aquí al año 2020.

“Creemos que el ejercicio que hicimos fue muy productivo, los aportes realizados por cada uno de los participantes son muy valiosos en torno a la conformación de nuestra agenda local y también de la agenda nacional de Producción Limpia”, indicó Eduardo Araneda, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia de La Araucanía, entidad organizadora del evento.

La iniciativa, que buscó incorporar la diversidad territorial del país en la elaboración de la agenda nacional de producción limpia al año 2020, a través de un proceso participativo con actores público-privados a nivel regional logró definir y trazar metas de Producción Limpia para el año 2020, además de definir líneas de acción necesarias para lograr las metas propuestas, determinando si son alcanzables en el corto, mediano y largo plazo.

Según Carlos Isaacs, seremi de Economía, “es muy importante contar con claridad que no sólo tenemos metas en cuanto a crecimiento y empleo, sino que también tenemos que ir posicionando esta región como amigable con el medio ambiente, una región donde el uso de los recursos está de acuerdo con las tendencias mundiales, una región eficiente; y en ese sentido poder trabajar la empresa, el gobierno y la academia en conjunto nos permite consolidar una imagen región fuerte”.

Un hecho destacado por los asistentes fue lo transversal de los invitados, lo que permitió enriquecer la conversación: “Nosotros estamos ad portas de lograr un Acuerdo de Producción Limpia (APL), pero me ha tocado estar en la misma mesa con los salmonicultores que ya tienen un acuerdo firmado y uno ve lo que nos toca por recorrer y como ellos han logrado sus metas”, indicó Angélica Tepper, presidenta de Coretur.

“Esto se trata de generar una carta de navegación en la que somos parte, somos un eslabón más y claramente en CPL existe una clara orientación a obtener objetivos claros en producción Limpia, Agregó el gerente de Termas del Sur, Tomás Mera.

Metodología

El trabajo realizado por los líderes en el taller se dividió en tres grupos que representaban tres ejes estratégicos: “Acuerdos de Producción Limpia y Cooperación Público Privada”, “Asistencia técnica y apoyo a la Inversión en Producción Limpia para la pyme” e “Innovación y Tecnologías Limpias”.

Cabe señalar que en el trabajo en grupos se ocuparon técnicas y herramientas incluidas en los “Sistemas de Análisis Social – SAS2”, que corresponde a un Modelo de Intervención basada en la Colaboración, que promueve la inclusión y la participación activa de todos los actores relevantes del sistema.

admin

Entradas recientes

Colapso en departamentos de Tránsito: Diputado Leal busca extender vigencia de licencias de conducir

El legislador señaló que en diversas comunas ya no hay horas disponibles para renovar o…

10 horas hace

Teatro Municipal de Temuco cierra agosto con “Cuentos Animados”, un concierto familiar que une música y cine

El concierto fusiona música, proyecciones y narración, en homenaje a la pionera del cine animado…

10 horas hace

Subsecretaria de Turismo, junto a gremios de La Araucanía, participaron de la constitución de la nueva Corporación Ruta Lagos y Volcanes

Durante el directorio ampliado del Programa Ruta Lagos y Volcanes, las distintas organizaciones que serán…

10 horas hace

Salud Rural Municipal de Pitrufquén Realizó Diagnóstico Participativo en Sector Costa de la Comuna

El próximo miércoles esta misma instancia se llevará a cabo en Millahuin, sector cordillera. La…

10 horas hace

Diputado Leal condena nuevo ataque incendiario en Carahue y exige mayor acción del Gobierno

El legislador calificó este nuevo hecho de violencia como “inaceptable” y enfatizó la urgencia de…

10 horas hace