Categorías: Actualidad

Se realizó exitosa Jornada de Actualización sobre de Terapia Narrativa, desde una mirada colectiva.

 

 

Con gran éxito-más de 380 asistentes- se realizó en el aula magna de la Universidad Mayor, la Jornada de Actualización de Psicología, “La Práctica Narrativa Colectiva: Valorando los Recursos de la Comunidad”, dictada por David Denborough, seguidor de la Terapia Narrativa.

La Terapia Narrativa aplicada en comunidades, como plantea el expositor, se centra “en promover colectivamente formas de reconocer los efectos de la situación traumática. Abrir dos historias: la de la situación específica y lo que las personas valoran, cómo respondieron a las dificultades y de qué habilidades se valieron para ello”.

“Cada persona es un mundo y por ello posee distintas formas de enfrentar las situaciones. Esto comienza en la narrativa de cada persona o comunidad. Mi trabajo comenzó con un grupo de personas que pertenecían a una comunidad indígena de Australia, donde existían muchas pérdidas humanas, encontrándose en un permanente duelo. Y cómo lo superaron, con un trabajo de base sistémica, o sea, un trabajo colectivo donde cada uno verbalizaba o experimentaba a su modo la pérdida. Así se desarrollan habilidades sociales. No existe que te digan que está bien o mal, o que te estás tomando mucho tiempo. Cada uno tiene su tiempo y sus formas”, comentó Denborough .

El expositor, quien visitó por primera vez la región de la Araucanía, comenzó la Jornada de Actualización de Psicología de forma lúdica, donde entonó el himno de su país e invitó a los asistentes a cantar una melodía que los identificara. La canción escogida, “Todos Juntos”, del conjunto nacional Los Jaivas. “Cada país o lugar tiene una historia y Chile ha pasado por momentos difíciles, pero por lo que yo he podido ver, siempre han podido hacerle frente todos juntos. Muy buena canción”, aseveró.

David Denborough, es seguidor directo del trabajo de Michael White, uno de los más importantes teóricos y Gestores de la Terapia Narrativa,” esta es una mirada que fascina, se centra en los recursos de las personas y de las comunidades; es la posibilidad de reparación a través del relato de la historia, en el mirar los valores, habilidades, creencias y experiencias de vida que hicieron posible su elaboración. Esta jornada fue una experiencia reflexiva, para remirar y valorar la experiencia humana”, dijo Gloria Martínez Pool, Directora Escuela de Psicología de la Universidad Mayor sede Temuco.

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace