Seremi de Salud da el vamos a la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Como ya es tradición, entre el 1 y el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En esta ocasión las autoridades visitaron la maternidad del Hospital Hernán Henríquez Aravena donde compartieron con las madres, enseñaron técnicas de amamantamiento e informaron sobre los beneficios de la lactancia para la madre y el hijo. Las madres destacaron el postnatal de 6 meses donde podrán amamantar de la mejor manera a sus hijos.

Con la presencia de la Seremi de Salud Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez, el Subdirector Médico del Hospital Hernán Henríquez, Dr. Manuel Vial, equipos de matronas, enfermeras, madres, pequeños lactantes y la Comisión Regional de Lactancia, se dio el vamos a la Semana Mundial de la Lactancia Materna en La Araucanía.

Bajo el lema “Comprendiendo el Pasado – Planificando el Futuro”, se dio inicio a la semana que tiene por objetivo promocionar la lactancia materna. De esta manera las madres junto a sus pequeños, fueron instruidas por profesionales expertas en la temática. Así se realizó un taller informativo y con ejemplos de técnicas de amamantamiento, posteriormente se hizo entrega de un set con material informativo sobre lactancia y además se hizo entrega de un ramo de rosas a cada una de las madres que están amamantando.

La Seremi de Salud Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez, destacó la importancia que tiene para un niño y su madre la lactancia materna “estamos iniciando la semana mundial de la lactancia. El objetivo es promover esta conducta durante los primeros 6 meses de vida, los niños se crían más sanos, tienen un desarrollo integral, se genera un inmenso vínculo y apego entre la madre y el hijo, se previenen enfermedades respiratorias, digestivas, se logra un mejor desarrollo del sistema nervioso y del aparato inmunológico”.

Finalmente la Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez, destacó el trabajo realizado por la Comisión Regional de Lactancia Materna, que en este momento desarrolla un plan estratégico y elabora diversas acciones orientadas al fomento, protección y promoción de la lactancia. Finalmente señaló que “es muy importante destacar el postnatal de 6 meses, es una política orientada a potenciar el vínculo entre la madre y el hijo”.

Cabe destacar que el postnatal antiguo era de solo 12 semanas, razón por la que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, lo extendió a 6 meses, que es el tiempo ideal para que los niños reciban la lactancia exclusiva, así crecerán sanos y tendrán una mejor calidad de vida en el futuro. Esta política pública, entró en vigencia el 17 de octubre de 2011 y va en directo beneficio de los niños, sus madres y familias.

Beneficios para el Niño o Niña:

· Nutrición óptima.

· Fácil digestibilidad.

· Evita la Hiperbilirrubinemia neonatal.

· Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones como diarreas, otitis e infecciones respiratorias.

· Crecimiento y desarrollo óptimo. Mayor agudeza sensorial.

· Mejor desarrollo intelectual 2.6 puntos más altos en los niños (as) alimentados al pecho materno v/s los alimentados con fórmulas y esta diferencia se acentúa en los nacidos prematuros.

· Patrones afectivos emocionales más adecuados.

· Mejor organización biocronológica y del estado de alerta.

· Mejor desarrollo dento maxilar y facial.

· Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida en los niños/as con factores de riesgo (familiares de primer grado con enfermedades atópicas).

· Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo I, en niños(as) con antecedentes de familiares de primer grado por esta enfermedad.

· Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida.

· Existe además, evidencia científica en relación a que puede disminuir el desarrollo de Meningits, Enfermedades Inflamatorias Intestinales, Diabetes Mellitus tipo II, Hipercolesterolemia, Linfoma de Hodgkins y Trastornos de conducta alimentaria de la infancia.

Beneficios para la Madre:

· Retracción precoz del útero.

· Recuperación del peso y ayuda a perder grasa ganada durante el embarazo.

· Prevención de cáncer de mamas y ovario.

· Fortalecimiento de la autoestima materna.

· Establecimiento del apego madre-niña/o.

· Satisfacción emocional de la madre.

· Menor costo económico.

· Probablemente menor riesgo de depresión post parto.

Beneficios para la Familia:

· Refuerza los lazos afectivos familiares, prevención del maltrato infantil.

· Espaciamiento de los nacimientos.

· Prevención del maltrato infantil.

· Ahorro en alimentos y gastos por enfermedad.

Beneficios para la Sociedad:

· Disminución de la morbi mortalidad Infantil.

· Economía de recursos.

· Ventajas ecológicas.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace