Categorías: Actualidad

Seremi del Medio Ambiente Teparticipa en cierre de Proyecto Fondo de Protección Ambiental que busca la conservación y multiplicación de Copihues en Temuco

 

La Sociedad Amigos del Árbol fundada en el año 1938, es la organización ecológica sin fines lucrativos más antigua del país; dentro de su misión está el cuidado y protección de la biodiversidad y el desarrollo de iniciativas ecologistas de interés comunitario, la cual presentó el proyecto que busca la conservación y multiplicación de copihues tanto en el cerro Ñielol como en toda la comuna de Temuco.

A través de la presente iniciativa generó actividades enfocadas en la generación de conciencia en la población urbana especialmente de Temuco para evitar extracciones indeseadas de lugares naturales de crecimiento y multiplicación de la especie, generación de conocimientos técnicos para mantener y multiplicar plantas de copihues a personas o instituciones que deseen tener en sus jardines, fortalecer el cultivo de la especie y sus distintos ecotipos a través del perfeccionamiento de las técnicas de multiplicación y fortaleciendo sus actuales viveros.

Carlos Kaechele, secretario ejecutivo de la Sociedad Amigos del Árbol agradeció el apoyo y profesionalismo de los funcionarios de la Seremi del Medio Ambiente, señalando que “con esta iniciativa se buscó transformar a la ciudad de Temuco en el centro mundial del rescate y protección del copihue y sin la gran ayuda del equipo del medio ambiente este proyecto no hubiese sido posible”.

Fondo de Protección Ambiental

El Fondo de Protección Ambiental – FPA- es el único fondo del Estado que financia iniciativas ciudadanas de carácter ambiental y que desde sus inicios, y hasta ahora, sólo en la Región de La Araucanía, ha financiado más de 180 iniciativas entregando recursos por un monto superior a los 860 millones de pesos, lo que ubica a nuestra región en los primeros lugares de inversión y proyectos seleccionados en el país, destacando el hecho, que de todas las iniciativas financiadas en la región históricamente, el 35% está asociado a organizaciones con componente indígena.

“ Este proyecto fue financiado el año 2011 con un aporte por parte de nuestro Ministerio del Medio Ambiente de 9 millones 985 mil 350 pesos y su objetivo fue y es proteger, conservar y multiplicar el copihue a través de la educación ecológica a la población de Temuco, del fortalecimiento de viveros de la Sociedad y plantación de copihues con otras especies nativas , sin duda una excelente iniciativa la cual favorece la conservación de nuestra flor nacional ”, expresó la Seremi del Medio Ambiente Andrea Flies.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace