Categorías: Actualidad

Comité Operativo de Biodiversidad de la región de La Araucanía se reúne en dependencias de Santo Tomás a dialogar sobre la elaboración del Plan de Acción Regional de Biodiversidad en Temuco

El estudio tiene una duración de un año y permitirá conocer el estado actual de los sitios naturales y permitirá tomar medidas para su conservación y restauración.

El Comité Operativo de Biodiversidad se reunió en dependencias de Santo Tomás Temuco para conocer, analizar y aportar en el desarrollo del proyecto: “Planificación Ecológica de la Infraestructura Ecológica de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos y Programa Regional de Prioridades de Restauración Ecológica en el Contexto de los Incendios de la Temporada 2016 – 2017: Aplicación en la Región de La Araucanía”.

El proyecto, tiene entre sus objetivos, desarrollar la planificación ecológica de la región de La Araucanía, zonificando la infraestructura ecológica regional -terrestre y acuática- como mecanismo de adaptación al cambio climático, definiendo los objetivos ambientales zonificados de biodiversidad y servicios ecosistémicos para la protección, restauración y uso sustentable, estableciendo los requerimientos y medidas a los usos territoriales y proponiendo un programa regional de prioridades de restauración ecológica en la región.

Marta Hernández, encargada de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi del Medio Ambiente, región de La Araucanía, institución que coordinar el Comité Operativo de Biodiversidad, señaló: “esta es la primera reunión de trabajo que tenemos con actores públicos, privados y la academia, con el objeto de conocer, analizar y aportar información desde las competencias de cada una de las instituciones y organizaciones presentes, para el buen desarrollo de este proyecto”. “El estudio tiene una duración de un año y se inició el 13 de diciembre de 2017, así que esperamos que en octubre o noviembre ya tengamos los resultados y podamos darlos a conocer a la comunidad regional”, finalizó.

Patricia Grilli, representante de Santo Tomás Temuco en el Comité Operativo de Biodiversidad, habló de la importancia de realizar este proyecto en la región, señalando: “en la medida en que se realicen estudios como este, en los que se busca conocer el estado actual de los sitios de alto valor, permitirá diseñar, implementar y coordinar instrumentos públicos y privados, para avanzar en la conservación y cuidado de estos espacios, y aportar a su conectividad, conservación y restauración”.

Cabe destacar que del Comité Operativo de Biodiversidad participan: las Seremis de Agricultura, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Educación, Bienes Nacionales, Salud, Energía, Dirección General de Aeronáutica Civil, SAG, Sernatur, Sernapesca, Conaf, Indap, INIA Carillanca, Conadi, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Corma, UFRO, U. Católica de Temuco, Universidad Católica de Chile campus Villarrica, Universidad Santo Tomás, Fauna Andina y Codef.

Editor

Entradas recientes

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

3 minutos hace

Estudiantes del IP Santo Tomás graban proyecto musical “Notas del Aula” con escuelas de La Araucanía

· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…

8 minutos hace

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

3 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace