El Comité Operativo de Biodiversidad se reunió en dependencias de Santo Tomás Temuco para conocer, analizar y aportar en el desarrollo del proyecto: “Planificación Ecológica de la Infraestructura Ecológica de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos y Programa Regional de Prioridades de Restauración Ecológica en el Contexto de los Incendios de la Temporada 2016 – 2017: Aplicación en la Región de La Araucanía”.
El proyecto, tiene entre sus objetivos, desarrollar la planificación ecológica de la región de La Araucanía, zonificando la infraestructura ecológica regional -terrestre y acuática- como mecanismo de adaptación al cambio climático, definiendo los objetivos ambientales zonificados de biodiversidad y servicios ecosistémicos para la protección, restauración y uso sustentable, estableciendo los requerimientos y medidas a los usos territoriales y proponiendo un programa regional de prioridades de restauración ecológica en la región.
Marta Hernández, encargada de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi del Medio Ambiente, región de La Araucanía, institución que coordinar el Comité Operativo de Biodiversidad, señaló: “esta es la primera reunión de trabajo que tenemos con actores públicos, privados y la academia, con el objeto de conocer, analizar y aportar información desde las competencias de cada una de las instituciones y organizaciones presentes, para el buen desarrollo de este proyecto”. “El estudio tiene una duración de un año y se inició el 13 de diciembre de 2017, así que esperamos que en octubre o noviembre ya tengamos los resultados y podamos darlos a conocer a la comunidad regional”, finalizó.
Patricia Grilli, representante de Santo Tomás Temuco en el Comité Operativo de Biodiversidad, habló de la importancia de realizar este proyecto en la región, señalando: “en la medida en que se realicen estudios como este, en los que se busca conocer el estado actual de los sitios de alto valor, permitirá diseñar, implementar y coordinar instrumentos públicos y privados, para avanzar en la conservación y cuidado de estos espacios, y aportar a su conectividad, conservación y restauración”.
Cabe destacar que del Comité Operativo de Biodiversidad participan: las Seremis de Agricultura, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Educación, Bienes Nacionales, Salud, Energía, Dirección General de Aeronáutica Civil, SAG, Sernatur, Sernapesca, Conaf, Indap, INIA Carillanca, Conadi, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Corma, UFRO, U. Católica de Temuco, Universidad Católica de Chile campus Villarrica, Universidad Santo Tomás, Fauna Andina y Codef.
Ante un repleto Teatro Municipal de Temuco el músico fabricado un concierto macizo y contundente…
Una noche llena de emoción se vivió este fin de semana en el Gimnasio El…
En dependencias del Centro Cultural de Lautaro se realizó el pasado jueves una charla informativa…
En diversas regiones, la presencia de zancudos genera incomodidad e implica riesgos para la salud,…
Mientras en Malleco Andrea Parra busca recuperar un cupo perdido por la izquierda, en el…
La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…