Categorías: Actualidad

Taller de Turismo en Centro Cultural de Capitán Pastene

Más de 34 asistentes participaron del “Taller de Turismo Sostenible y Trabajo en Equipo” realizado por el Consejo Regional de Turismo, Coretur, que buscó realzar la importancia de la asociatividad de esta localidad, además de dar a conocer los beneficios que conlleva hoy en día el turismo sostenible.

El Centro Cultural de Capitán Pastene fue el lugar donde más de 34 asistentes, entre agrupaciones de feriantes, artesanos, empresarios gastronómicos y de distintos rubros, participaron del “Taller de Turismo Sostenible y Trabajo en Equipo”, realizado por el Consejo Regional de Turismo, Coretur, en el marco del “Nodo Tecnológico de Desarrollo Turismo Sostenible con Identidad en la Localidad de Capitán Pastene”, de Innova Corfo.

La actividad buscó exponer la importancia de la asociatividad en esta localidad, en la que coexisten diversas agrupaciones, además de dar a conocer los beneficios que conlleva hoy en día el turismo sostenible, a través de presentaciones y dinámicas grupales -realizadas por el sicólogo Juan José Gutiérrez- que tuvieron gran aceptación por parte de los asistentes.

En efecto, tras el taller los participantes dialogaron en torno a las temáticas tratadas concordando en que la articulación y el trabajo en equipo es uno de los requerimientos principales para poder dar un mayor realce a Pastene, que cuenta con una fuerte presencia de la cultura italiana, producto de la llegada de los colonos, pero también de la mapuche.

“Cuando iniciamos el trabajo con el Nodo detectamos que habían diversas iniciativas valiosas en esta localidad pero trabajando en forma aislada, por lo que este taller se abocó a demostrar las fortalezas del trabajo articulado en torno a un mismo objetivo, que en este caso es el fortalecimiento del turismo; en ese sentido quedamos satisfechos porque tuvo gran aceptación, se logró afianzar lazos y generar confianza entre los participantes”, sostuvo Diego Benavente, Director Ejecutivo del Coretur

Benavente señaló además que este taller se entrelaza con las distintas actividades que han estado desarrollando los profesionales de este Nodo Tecnológico, en torno al seguimiento y apoyo a los empresarios locales en pos de un turismo sostenible. Cabe destacar que los asistentes al taller acordaron poder replicar la iniciativa en una próxima oportunidad.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace