Categorías: Actualidad

U. Mayor convocó a expositores de nivel mundial en congreso de Medicina Interna equina

 

   

Profesionales, académicos, investigadores y estudiantes de escuelas de Medicina Veterinaria de Chile, Colombia y Argentina, se dieron cita en el II Congreso Internacional – Medicina Interna Equina realizado en la Universidad Mayor, para comprender y relacionar los trastornos más comunes en equinos, así como también actualizar conocimientos en nuevos elementos sobre el diagnóstico y tratamiento farmacológico en las distintas enfermedades de esta especie, principalmente en las áreas de Neurología y Sistema Respiratorio.

La actividad, organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Mayor, contó con la presencia de expositores de Brasil, Escocia y Chile, para profundizar durante dos días sobre temas de especialidad como el mal seco (Grass Sickness) o el arpeo australiano, y su situación en nuestro país. “Se trata del segundo congreso internacional que realizamos, en el marco de nuestro compromiso de generar anualmente una actividad de este tipo. La organización del evento estuvo a cargo de un grupo de docentes coordinadores, quienes enfocaron la temática hacia el área de Medicina Interna, que cuenta con múltiples líneas de estudio”, señaló el Director de Escuela, Dr. Francisco Inostroza.

Rodrigo Briones, Médico Veterinario docente de la Escuela y coordinador del evento, señaló, “escogimos dos grandes áreas de estudio para este congreso, la primera de ellas es la Neurología, porque creo que nuestro país carece de profesionales especializados en esta disciplina. Para ello, logramos contactar y coordinar la participación de un destacado investigador a nivel mundial, como lo es el Dr. Alexandre Borges de la Universidade Estadual Paulista, UNESP, de Brasil. La neurología en equinos es un área compleja de diagnosticar y tratar, dado que la signología clínica genera complicaciones para definir las lesiones específicas y generalmente los pronósticos son reservados”.

Enfermedades respiratorias

A nivel mundial, las enfermedades que afectan al Sistema Respiratorio generan deterioro de la salud de los equinos, con disminución del rendimiento deportivo, productivo y con importantes pérdidas económicas en sistemas de competencia y producción. En este contexto, explica el Dr. Briones, las enfermedades respiratorias fueron el otro gran tema, a cargo del Dr. Bruce McGorum de la Universidad de Edimburgo, quien abordó en profundidad la patología del mal seco, que es considerada frecuente en la zona de La Araucanía, específicamente en comunas como Cunco y Vilcún.

“El nivel de los investigadores chilenos es muy bueno, según lo que aprecié en preguntas y temas de discusión conversados, lo cual demuestra el alto nivel de la educación. Chile es un hermoso país y el recibimiento ha sido de primer nivel, así como también la organización del evento”, comentó el Dr. McGorum en la oportunidad.

Sobre el desarrollo de la especialidad equina en la Novena Región, el Dr. Oscar Araya, Médico Veterinario de la U. de Chile, PhD de la Universidad de Liverpool, docente de la U. Mayor y expositor del congreso, comentó que éste ha progresado bastante en los último veinte años, aumentando el número de profesionales dedicados a esta área. “La tecnología y el equipamiento de laboratorios ha mejorado notablemente en la región, principalmente en materia de endoscopias y ecografías, facilitando la obtención de los diagnósticos. El interés de los propietarios también ha ido creciendo, por la atención veterinaria y medidas de salud de sus caballos”.

El congreso contó con el patrocinio de la Asociación Chilena de Veterinarios de Equinos (Achve), Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo) y Alltech Chile, organizaciones gracias a las cuales fue posible difundir el evento en países como Brasil, Argentina y Uruguay. A su vez, destacar la participación de los auspiciadores Drag Pharma, Veterquímica, Equisport, Corral Sur y El Mercurio.

Galería Fotográfica

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace