Categorías: Actualidad

200 personas finalizaron con éxito el programa regional de formación y capacitación para el empleo (Profocap)

Durante tres meses, los beneficiarios adquirieron nuevas competencias personales y profesionales que les permitieron  enfrentar el mundo laboral, tarea que fue apoyada por  ocho empresas de La Araucanía.

En una ceremonia donde participaron cerca de 70 beneficiarias de las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Pitrufquén, se dio por finalizado con éxito el Programa de  Formación y Capacitación para el Empleo (PROFOCAP) a nivel regional, que está orientado a entregar herramientas personales para la inserción laboral a hombres y mujeres de escasos recursos.

El Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, busca contratar, formar y capacitar laboralmente a los interesados, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales.

El Director Regional de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, indicó que el programa es una oportunidad y que este año se firmaron convenios con diferentes empresas de variados rubros. “En la región se suscribieron alianzas con ocho empresas, donde ellas asumieron el compromiso de absorber, por lo menos, el 30% de las personas que realizan sus prácticas labores. Sin duda, un gran compromiso que nos impulsa a seguir trabajando y capacitando a todas aquellas personas que buscan salir adelante junto a sus familias”.

Susana Duran, Beneficiaria que realizó su práctica en el Aserradero Loncoche, dijo que participar del Profocap ha sido una experiencia nueva. “Yo antes era dueña de casa, nunca había trabajado, y cuando se presentó esta oportunidad la tome y para mi ha sido muy interesante. Entre al mundo de la madera, y es un desafío porque es un área dedicada 100 por ciento a los hombres, sin duda es un reto para muchas mujeres que deseamos alcanzar nuestros sueños”.

Este 2013, el PROFOCAP se implementó en nueve comunas de la región: Angol, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre las Casas, Loncoche, Pitrufquén, Villarrica y Temuco, beneficiando a 200 personas, principalmente jefas de hogar, las que a través de la colaboración de las empresas pudieron realizar sus prácticas profesionales.

La formación laboral incluye el componente de práctica laboral, preferentemente, vinculadas en el área agroforestal o en labores productivas o de servicios. Donde ellas asumen un papel de co formador, bajo la supervisión y responsabilidad de CONAF.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace