Categorías: Actualidad

200 personas finalizaron con éxito el programa regional de formación y capacitación para el empleo (Profocap)

Durante tres meses, los beneficiarios adquirieron nuevas competencias personales y profesionales que les permitieron  enfrentar el mundo laboral, tarea que fue apoyada por  ocho empresas de La Araucanía.

En una ceremonia donde participaron cerca de 70 beneficiarias de las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Pitrufquén, se dio por finalizado con éxito el Programa de  Formación y Capacitación para el Empleo (PROFOCAP) a nivel regional, que está orientado a entregar herramientas personales para la inserción laboral a hombres y mujeres de escasos recursos.

El Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, busca contratar, formar y capacitar laboralmente a los interesados, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales.

El Director Regional de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, indicó que el programa es una oportunidad y que este año se firmaron convenios con diferentes empresas de variados rubros. “En la región se suscribieron alianzas con ocho empresas, donde ellas asumieron el compromiso de absorber, por lo menos, el 30% de las personas que realizan sus prácticas labores. Sin duda, un gran compromiso que nos impulsa a seguir trabajando y capacitando a todas aquellas personas que buscan salir adelante junto a sus familias”.

Susana Duran, Beneficiaria que realizó su práctica en el Aserradero Loncoche, dijo que participar del Profocap ha sido una experiencia nueva. “Yo antes era dueña de casa, nunca había trabajado, y cuando se presentó esta oportunidad la tome y para mi ha sido muy interesante. Entre al mundo de la madera, y es un desafío porque es un área dedicada 100 por ciento a los hombres, sin duda es un reto para muchas mujeres que deseamos alcanzar nuestros sueños”.

Este 2013, el PROFOCAP se implementó en nueve comunas de la región: Angol, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre las Casas, Loncoche, Pitrufquén, Villarrica y Temuco, beneficiando a 200 personas, principalmente jefas de hogar, las que a través de la colaboración de las empresas pudieron realizar sus prácticas profesionales.

La formación laboral incluye el componente de práctica laboral, preferentemente, vinculadas en el área agroforestal o en labores productivas o de servicios. Donde ellas asumen un papel de co formador, bajo la supervisión y responsabilidad de CONAF.

admin

Entradas recientes

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

3 minutos hace

Bienes Nacionales realizó entregas especiales a domicilio a madres de La Araucanía en este mes especial

• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…

11 minutos hace

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

4 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

19 horas hace