Categorías: Actualidad

200 personas finalizaron con éxito el programa regional de formación y capacitación para el empleo (Profocap)

Durante tres meses, los beneficiarios adquirieron nuevas competencias personales y profesionales que les permitieron  enfrentar el mundo laboral, tarea que fue apoyada por  ocho empresas de La Araucanía.

En una ceremonia donde participaron cerca de 70 beneficiarias de las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Pitrufquén, se dio por finalizado con éxito el Programa de  Formación y Capacitación para el Empleo (PROFOCAP) a nivel regional, que está orientado a entregar herramientas personales para la inserción laboral a hombres y mujeres de escasos recursos.

El Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, busca contratar, formar y capacitar laboralmente a los interesados, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales.

El Director Regional de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, indicó que el programa es una oportunidad y que este año se firmaron convenios con diferentes empresas de variados rubros. “En la región se suscribieron alianzas con ocho empresas, donde ellas asumieron el compromiso de absorber, por lo menos, el 30% de las personas que realizan sus prácticas labores. Sin duda, un gran compromiso que nos impulsa a seguir trabajando y capacitando a todas aquellas personas que buscan salir adelante junto a sus familias”.

Susana Duran, Beneficiaria que realizó su práctica en el Aserradero Loncoche, dijo que participar del Profocap ha sido una experiencia nueva. “Yo antes era dueña de casa, nunca había trabajado, y cuando se presentó esta oportunidad la tome y para mi ha sido muy interesante. Entre al mundo de la madera, y es un desafío porque es un área dedicada 100 por ciento a los hombres, sin duda es un reto para muchas mujeres que deseamos alcanzar nuestros sueños”.

Este 2013, el PROFOCAP se implementó en nueve comunas de la región: Angol, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre las Casas, Loncoche, Pitrufquén, Villarrica y Temuco, beneficiando a 200 personas, principalmente jefas de hogar, las que a través de la colaboración de las empresas pudieron realizar sus prácticas profesionales.

La formación laboral incluye el componente de práctica laboral, preferentemente, vinculadas en el área agroforestal o en labores productivas o de servicios. Donde ellas asumen un papel de co formador, bajo la supervisión y responsabilidad de CONAF.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace