Categorías: Actualidad

200 personas finalizaron con éxito el programa regional de formación y capacitación para el empleo (Profocap)

Durante tres meses, los beneficiarios adquirieron nuevas competencias personales y profesionales que les permitieron  enfrentar el mundo laboral, tarea que fue apoyada por  ocho empresas de La Araucanía.

En una ceremonia donde participaron cerca de 70 beneficiarias de las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Pitrufquén, se dio por finalizado con éxito el Programa de  Formación y Capacitación para el Empleo (PROFOCAP) a nivel regional, que está orientado a entregar herramientas personales para la inserción laboral a hombres y mujeres de escasos recursos.

El Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, busca contratar, formar y capacitar laboralmente a los interesados, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales.

El Director Regional de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, indicó que el programa es una oportunidad y que este año se firmaron convenios con diferentes empresas de variados rubros. “En la región se suscribieron alianzas con ocho empresas, donde ellas asumieron el compromiso de absorber, por lo menos, el 30% de las personas que realizan sus prácticas labores. Sin duda, un gran compromiso que nos impulsa a seguir trabajando y capacitando a todas aquellas personas que buscan salir adelante junto a sus familias”.

Susana Duran, Beneficiaria que realizó su práctica en el Aserradero Loncoche, dijo que participar del Profocap ha sido una experiencia nueva. “Yo antes era dueña de casa, nunca había trabajado, y cuando se presentó esta oportunidad la tome y para mi ha sido muy interesante. Entre al mundo de la madera, y es un desafío porque es un área dedicada 100 por ciento a los hombres, sin duda es un reto para muchas mujeres que deseamos alcanzar nuestros sueños”.

Este 2013, el PROFOCAP se implementó en nueve comunas de la región: Angol, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre las Casas, Loncoche, Pitrufquén, Villarrica y Temuco, beneficiando a 200 personas, principalmente jefas de hogar, las que a través de la colaboración de las empresas pudieron realizar sus prácticas profesionales.

La formación laboral incluye el componente de práctica laboral, preferentemente, vinculadas en el área agroforestal o en labores productivas o de servicios. Donde ellas asumen un papel de co formador, bajo la supervisión y responsabilidad de CONAF.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace