Categorías: Actualidad

200 personas finalizaron con éxito el programa regional de formación y capacitación para el empleo (Profocap)

Durante tres meses, los beneficiarios adquirieron nuevas competencias personales y profesionales que les permitieron  enfrentar el mundo laboral, tarea que fue apoyada por  ocho empresas de La Araucanía.

En una ceremonia donde participaron cerca de 70 beneficiarias de las comunas de Temuco, Padre Las Casas y Pitrufquén, se dio por finalizado con éxito el Programa de  Formación y Capacitación para el Empleo (PROFOCAP) a nivel regional, que está orientado a entregar herramientas personales para la inserción laboral a hombres y mujeres de escasos recursos.

El Programa de Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP, busca contratar, formar y capacitar laboralmente a los interesados, a través de la adquisición de nuevas competencias personales y laborales.

El Director Regional de CONAF Araucanía, Roberto Leslie, indicó que el programa es una oportunidad y que este año se firmaron convenios con diferentes empresas de variados rubros. “En la región se suscribieron alianzas con ocho empresas, donde ellas asumieron el compromiso de absorber, por lo menos, el 30% de las personas que realizan sus prácticas labores. Sin duda, un gran compromiso que nos impulsa a seguir trabajando y capacitando a todas aquellas personas que buscan salir adelante junto a sus familias”.

Susana Duran, Beneficiaria que realizó su práctica en el Aserradero Loncoche, dijo que participar del Profocap ha sido una experiencia nueva. “Yo antes era dueña de casa, nunca había trabajado, y cuando se presentó esta oportunidad la tome y para mi ha sido muy interesante. Entre al mundo de la madera, y es un desafío porque es un área dedicada 100 por ciento a los hombres, sin duda es un reto para muchas mujeres que deseamos alcanzar nuestros sueños”.

Este 2013, el PROFOCAP se implementó en nueve comunas de la región: Angol, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre las Casas, Loncoche, Pitrufquén, Villarrica y Temuco, beneficiando a 200 personas, principalmente jefas de hogar, las que a través de la colaboración de las empresas pudieron realizar sus prácticas profesionales.

La formación laboral incluye el componente de práctica laboral, preferentemente, vinculadas en el área agroforestal o en labores productivas o de servicios. Donde ellas asumen un papel de co formador, bajo la supervisión y responsabilidad de CONAF.

admin

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

17 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

21 minutos hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

45 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

56 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

1 hora hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

1 hora hace