Categorías: ActualidadEducación

Alumnos de la U. Autónoma recorrerán favelas de Brasil en busca de las claves del urbanismo social

Futuros arquitectos visitarán asentamientos en Río de Janeiro y Curitiba. Experiencia será compartida y busca ser considerada en el rediseño de la ciudad de Temuco.

Justo cuando se discute el rediseño territorial de Temuco y Padre Las Casas, por el 30% de aumento en la población que prevé el Minvu para las comunas en 2020, una delegación de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile (UA), viajará a Brasil para conocer ejemplos de integración social y nuevos conceptos de urbanismo.

El grupo está compuesto por 14 estudiantes de cuarto año, los que acompañados de los docentes Patricio Vargas y Verónica Eltit, se aventurarán para aprender in situ de dos de los ejemplos latinoamericanos más significativos de integración social: Favela Barrio en Río de Janeiro y Curitiba en el estado de Paraná.

Los resultados del viaje serán dados a conocer públicamente en noviembre próximo, durante la realización del seminario “Temuco 2030″ organizado por la Facultad de Arquitectura de la U. Autónoma. La actividad está pensada para incorporar a toda la comunidad universitaria y a expertos invitados, en el debate sobre las variables involucradas en un futuro rediseño de la capital regional.

Itinerario y objetivos

Para Vargas, el propósito del viaje es “reflexionar sobre la arquitectura y la ciudad a partir del componente social”. En este sentido, el experto en urbanismo contó que recorrerán tres días las favelas, lo que les permitirá ver cómo los estratos económicos más bajos son incorporados a las infraestructuras de las ciudades. “Buscamos descubrir el origen del urbanismo social en América Latina”, aseguró.

En Curitiba, esperan aprender de su modelo de desarrollo urbano, en donde se ha trabajado la zonificación, el transporte, y en definitiva, los proyectos han apuntado hacia una capital más amigable y verde: “Es una ciudad que ve al espacio público como un elemento fundamental para un mejor funcionamiento”, afirmó el docente de la Carrera de Arquitectura de la UA.

En 2012 los estudiantes vivieron una experiencia similar al conocer la ciudad de Medellín. La metrópoli colombiana asociada a la delincuencia y el narcotráfico, pasó a ser reconocida mundialmente como ícono del urbanismo social exitoso, con una potente industria turística y una paulatina integración de sectores urbanos anteriormente desplazados del desarrollo.

Un viaje que tiene a los alumnos con altas expectativas. “Creo que será una experiencia súper buena. Justo estamos tratando el tema de los trazados urbanos, cómo se hacen las ciudades y Brasil tiene mucho que entregar en conocimientos de planificación. Es un muy buen ejemplo para tener otra visión, salir de los regional y conocer nuevos espacios, es un privilegio”, comentó Valentina Fuentes.

Mauricio Pavés, también integrante de la delegación, aseguró que: “Uno siempre tiene el sueño de visitar otros lugares, de conocer, de palpar la arquitectura en otros espacios. En este sentido estamos felices por el apoyo de la universidad ya que hemos dado un gran paso. Esperamos empaparnos de toda la experiencia y situaciones enriquecedoras de estas ciudades de Brasil”.

Una vez de regreso en Chile, la delegación se asentará dos días en Santiago para recorrer la población La Legua y el campamento la Dehesa, este último, un “ghetto” de pobreza en medio de uno de los barrios acomodados del país.

En definitiva, el objetivo de la travesía es entender que la arquitectura por sí sola no funciona. El viaje les permitirá a los futuros profesionales, conocer de primera fuentes las soluciones que han demandado dos grandes ciudades del continente, modelos de urbanismo social que en Chile todavía no se han replicado y que esperan tener eco al momento de repensar las ciudades de La Araucanía.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace