Categorías: Comunas

Propuesta peatonal para Avenida Alemania se adjudicó el concurso Ideas para tu Avenida

Más de cien estudiantes de la Carrera de Arquitectura de la UA participaron de la convocatoria con innovadoras ideas. Un jurado de primera categoría eligió el mejor proyecto.

“Un paseo peatonal con un sistemas de pausas de encuentro social que mejore la calidad espacial y del paisaje”, así es como describe el alumno Felipe Sanzana su proyecto, el cual tituló Paseo Alemania, iniciativa que le adjudicó el primer lugar del concurso “Ideas para tu Avenida” de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco (UA).

Fueron 10 días en que desenvolvió toda la imaginación y el talento que plasmó en dos láminas, donde soñó una Avenida Alemania con un tránsito vehicular descongestionado por vías alternativas, promoviendo la circulación de peatones y ciclistas.

También, la idea se inclinó por un sistema de pausas como plazas de cultura, pausas universitarias y un paseo comercial. El estudiante de la Autónoma incluyó mejoras al espacio público y el paisaje por medio de cables soterrados, más arborización y la renovación del sistema de aguas lluvias.

“Básicamente mi propuesta responde al conflicto espacial entre el peatón y el vehículo (…) se busca sacar al transporte público de Avenida Alemania y derivarlo por un nuevo tramo por Inglaterra y San Martín y propone un sistema de transporte renovable que sería un Tranvía, junto con potenciar espacios de pausas o de encuentros entregando la preferencia al peatón”, explicó el universitario.

¿Por qué pensar Avenida Alemania? El decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, Carlos García Reske, explicó que cada año, se invita a los estudiantes de participar de un trabajo preliminar que les permita pensar una parte de la ciudad. En esta ocasión, aspiraron a aportar con ideas concretas a la discusión sobre un nuevo diseño de la Avenida Alemania, una de las principales arterias de Temuco.

“Más que nada esta iniciativa busca imaginar las mejores ideas para regalarlas como insumo al Ministerio de la Vivienda. Hubo ideas bastante interesantes, varias y buenas, que se pueden complementar y ser consensuadas con la ciudadanía para ver cuál es el futuro de la Avenida Alemania”, comentó el Arquitecto de profesión respecto al concurso.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía (Minvu), Paz Serra Freire, se mostró satisfecha con las propuestas. “Hay muy buenas ideas y me quedo bastante conforme porque el trabajo de Imagina tu Avenida, además de tener una componente ciudadana, también tiene estas otras instancias donde se piensan las características técnicas, de tránsito, de paisajismo a futuro, que la Avenida va a tener”, respondió la autoridad regional.

Para solucionar

El jurado estuvo compuesto por los ya mencionados, Carlos García y la seremi Paz Serra, junto con el doctor europeo en Arquitectura y Diseño Urbano, docente de la UA Ángel González y el ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en La Araucanía, Emilio Taladriz, quien también se refirió al futuro de la avenida.

“La iniciativa es muy pertinente porque desde hace mucho tiempo vemos una Avenida Alemania con problemas (…) Si se reconoce mediante proyectos la vocación actual de la Avenida (Comercial) se reincorpora al peatón con un buen diseño de ensanche de veredas y se regulan aspectos menores como son el mobiliario, el tendido de cables, se generan espacios de esparcimiento y se complementa con una propuesta de flujo de tránsito, estaríamos encaminados a solucionar los problemas de la Avenida”, manifestó Taladriz.

Entre las variadas actividades de las que ha participado la Universidad Autónoma de Chile en el marco del proyecto Imagina tu Avenida, está la cicletada familiar que organizó la Carrera de Arquitectura en Enero pasado, la Noche Alemania y ahora, el concurso Ideas para tu Avenida, cuyos proyectos quedarán a disposición del Minvu para que a futuro, sirvan como base para el rediseño de esta importante arteria de la capital regional.

admin

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

7 horas hace