Categorías: Actualidad

Apisu: dulce emprendimiento es destacado en nuevo vivencial del programa “Raíces emprendedoras”

El vicerrector de la Universidad Autónoma sede Temuco, Emilio Guerra, se refirió a la responsabilidad social de la casa de estudios a la hora de apoyar iniciativas emprendedoras como ésta.

Susana Ulloa y su emprendimiento “Apisu” protagonizan el sexto capítulo del programa “Raíces Emprendedoras”, desarrollado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y que se emite cada quincena en las pantallas de Canal 2 UATV.

Fue hace nueve años que Susana comenzó a trabajar como apicultora en Pucón, especializándose a través del tiempo en el arte de la miel. Gracias a su perseverancia, capacitación, un trabajo de calidad y su esfuerzo, pudo acceder a proyectos de fomento al emprendimiento que le permitieron potenciar su negocio.

Apisu ofrece originales productos a base de miel, con un mix gourmet con seis diferentes sabores: canela, avellana, chocolate, merkén, jengibre y sésamo maní, los que se comercializan en tiendas especializadas a lo largo del país y también en ferias tradicionales.

Sobre el camino recorrido, Susana destaca que la asociatividad del primer período fue clave a la hora de emprender. Luego el desarrollo de imagen de marca y la generación de nuevos productos y homologación de los existentes consolidó su opción, aún así reconoce que “siento que recién estoy partiendo”. Aumentar el volumen de producción para acceder a nuevos mercados es su próximo desafío.

El director de CORFO, José Luis Velasco, destacó que Susana y Apisur son un ejemplo de emprendimiento, “primero por el reconocimiento de la necesidad de asociatividad a la hora de partir, en segundo lugar por la innovación en la creación de sus productos, y tercero, por su permanente capacitación. Este círculo virtuoso permite que Paula sea un aporte al desarrollo de la región”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma sede Temuco, Emilio Guerra, se refirió a la responsabilidad social de la casa de estudios a la hora de apoyar iniciativas como ésta junto con el IE+Hábitat  y señaló que “generar nuevas posibilidades para el desarrollo de las personas es importante para nuestra institución, pero además aprendemos de ellos porque vemos su proceso. Ese aprendizaje lo ponemos a disposición de nuestros alumnos para que puedan soñar e innovar, entregándoles así nuevas herramientas”.

admin

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

35 minutos hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

38 minutos hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

45 minutos hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

1 hora hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

4 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

4 horas hace