Artesano regional difunde y enseña alfarería a estudiantes

· La iniciativa financiada por el Consejo de la Cultura, tuvo una duración de cinco meses, participaron cuatro establecimientos educacionales, dos de ellos rurales y los otros dos, urbanos.

Martín Sandoval de sólo 11 años, cursa el sexto básico en la Escuela Darío Salas de Padre Las Casas. Martín comenta la gran sorpresa que significó para él, cuando le comunicaron que participaría de este taller que rescata la alfarería. Martín espera algún día poder replicar lo aprendido con las futuras generaciones, como él las llama, con apenas once años este niño participó del rescate de este arte. “Así podemos aprender otras cosas que no sabíamos, y así se lo vamos a poder enseñar a otros también, más adelante que lo sigamos haciendo. Fue una sorpresa para nosotros, nos dijeron que bajáramos en el proyecto de artística nos dijeron que teníamos que hacer cosas con greda. Así que hicimos hartas cosas divertidas, fueron hartos… del Óscar Moser fueron a ayudarnos, la pasamos bien, hicimos hartas cosas divertidas”.

El proyecto “Rescate de la Alfarería en La Araucanía” en que participó Martín Sandoval y otros estudiantes de Padre las Casas fue presentado a la línea de postulación “Difusión y conservación del patrimonio cultural modalidad patrimonio inmaterial”, convocatoria 2013 del Fondart del CNCA, y recibió un aporte de 3.800.000 pesos. Su principal objetivo rescatar, difundir y transmitir los valores culturales contenidos en la alfarería.

Hace unos días la iniciativa llegó a su fin con una ceremonia de clausura realizada en la Biblioteca Pablo Neruda de Padre Las Casas, que contó con la presencia del director (s) de Cultura Rolando Gutiérrez y el jefe de la biblioteca Marcelo Cuevas.

Preservación de la cultura

Para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es importante preservar la cultura y para ello a través del CNCA se han instaurado diversas políticas de apoyo a iniciativas como éstas a través del Consejo de la Cultura. Rolando Gutiérrez, Director Subrogante de Cultura, región de La Araucanía, detalló lo relevante que es para el Consejo apoyar iniciativas como estas en donde se trabaja con la recuperación de un arte y no sólo eso, sino que también está enfocado a las futuras generaciones “Este proyecto fue presentado el año pasado al Fondart regional, es un proyecto de rescate de patrimonio inmaterial, esencialmente relacionado con la alfarería. Este proyecto lo que más destaca el Consejo de la Cultura es que además de rescatar nuestras tradiciones ancestrales relacionadas con la alfarería, está orientado a crear enseñanza a niños, porque el ejecutor, don Eduardo Herrera, trabajó con niños de colegios rurales de acá de la comuna de Padre Las Casas”.

En tanto, Eduardo Herrera, alfarero a cargo de este proyecto, valoró la ayuda que recibió por parte del Consejo para ejecutar este taller “Es muy significativo como gestor, como para transmitir mi saber, mi sentir, es importante este como tesoro que uno guarda en el tiempo a través del conocimiento poder explayarlo y necesita un apoyo, en este caso el Consejo fue el pie fuerte en el tema”.

La actividad tuvo una duración de cinco meses, en donde participaron cuatro establecimientos educacionales de la región, dos de ellos rurales: Hermanos Pascual y el Colegio El Tesoro y dos urbanos: Liceo Óscar Moser y Escuela Darío Salas.

admin

Entradas recientes

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

24 minutos hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

2 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

3 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

3 horas hace