Categorías: Actualidad

Banco mapuche impulsado por CONADI contará con 5 mil millones de pesos para otorgar créditos a proyectos productivos de comunidades

 Este nuevo beneficio de CONADI otorgará créditos mediante el sistema de fondo rotatorio por 50 millones de pesos en promedio para apoyar emprendimientos de las comunidades, pero "se podrían financiar proyectos hasta 500 millones de pesos", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI.

Durante el segundo semestre de este año se iniciará el funcionamiento del fondo rotatorio que contará con un capital inicial de 5 mil millones de pesos y que financiará proyectos productivos en comunidades mapuche de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Tarapacá, quienes no pueden dejar sus tierras en garantía y por la falta de formalización tributaria no pueden ser sujetos de crédito en los bancos o financieras tradicionales, pero siempre con sistema de préstamo, o sea, con devolución del dinero recibido debido al éxito del emprendimiento financiado.

Este fondo ha sido gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social, con recursos del Banco Interamericano del Desarrollo, la Conadi y los Gobiernos Regionales, y tal como lo explica el director nacional de CONADI, Jorge Retamal Rubio, la idea es que los mapuche postulen a estos recursos para ampliar o mejorar proyectos productivos que deben demostrar un nivel de rentabilidad.

“Este no será un subsidio como el que otorga el Fondo de Tierras, esto va a funcionar como un fondo rotatorio, en que los recursos que vayan regresando se van a ir reinvirtiendo en el mismo fondo para que puedan destinarse a otros préstamos y, de esta forma, lograr que el fondo sea autosustentable en el tiempo”, señaló Retamal.

Capital de trabajo

Según Retamal, se calcula que este fondo financiará por lo menos unos 40 proyectos al año, con créditos por un promedio de 50 millones de pesos cada uno, aunque se podría llegar a un tope de 500 millones de pesos.

"Estos créditos están dirigidos a comunidades que ya han iniciado su emprendimiento, pero que les falta el capital de trabajo, y que no lo pueden obtener en instituciones de gobierno o en el sistema financiero tradicional", agregó el directivo.

De acuerdo a los estudios realizados durante la planificación de este fondo rotatorio, lo más probable es que los proyectos que se presenten sean del tipo agrícola, tales como el cultivo de especiales altamente rentables y con posibilidades de exportación (arándano, avellano europeo), además de innovadores proyectos de etnoturismo e industrias.

“Hay comunidades mapuche que quieren prestar servicios forestales, pero no tienen los recursos para comprar maquinaria forestal especializada. Ellos ya tienen el negocio, la mano de obra y contratos con los clientes, pero les falta el acceso a crédito para aumentar su negocio”, explicó Retamal a manera de ejemplo.

Cabe destacar que a partir de su lanzamiento, durante el segundo semestre de este año, el fondo rotatorio mapuche podrá recibir postulaciones durante todo el año. Las comunidades presentarán sus proyectos para evaluación y en cada caso se determinarán la tasas de interés y los plazos para la devolución del préstamo.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

34 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

24 horas hace