El Fondo Nacional de Seguridad Pública permite desarrollar iniciativas locales en materia de seguridad pública, por medio del traspaso de recursos desde el gobierno central a municipios y organizaciones privadas sin fines de lucro, para ir en apoyo de la comunidad.
Para dar a conocer oficialmente el proyecto, los vecinos del sector organizaron una ceremonia en la Biblioteca del Liceo Industrial, hasta donde concurrió el senador José García Ruminot; el Alcalde Miguel Becker; y el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Figueroa; además de vecinos del sector.
En la ocasión, el Alcalde Becker dijo que “este es un importante sector de nuestra ciudad. Así que estamos muy contentos de seguir trabajando con la gente directamente a propósito de mejorar la calidad de vida de las mismas. Lo más importante es ganar los espacios para la gente y para que la familia pueda compartir y tener la certeza de que cuando vuelvan de su trabajo van a estar las cosas donde corresponde”, destacó el edil.
En tanto, el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Figueroa, señaló que “hay un esfuerzo y un trabajo comunitario, además de gran preocupación y apoyo por parte del Presidente Sebastián Piñera en intervenir y apoyar en todo lo que signifique el control de la seguridad en la ciudadanía”.
Cabe destacar, que la Junta de Vecinos ya posee los recursos para iniciar la implementación del proyecto, lo que les permitirá adquirir cinco cámaras de televigilancia con visión nocturna y ubicadas en puntos estratégicos del sector.
Respecto a la iniciativa, el senador José García Ruminot, que orientó y apoyó a la Junta de Vecinos para implementar el proyecto señaló que “me explicaron las dificultades de seguridad que han tenido, este es un sector de Temuco consolidado, pero al mismo tiempo tiene espacios que son oscuros y donde, desgraciadamente, se hace fácil que actúen delincuentes. Así que con mucho gusto los apoyamos”, destacó el senador.
Por su parte, la presidenta de la Junta Vecinal del sector, Sonia Ojeda, dijo que “estamos muy contentos porque creemos y queremos que éstas sean las primeras cinco cámaras. Queremos hacerlo muy bien para optar de nuevo a otro fondo”.
Es importante señalar que actualmente el proyecto se encuentra en etapa de evaluación de las ofertas técnicas, siendo seleccionada la que brinde mayor beneficio a la comunidad para, posteriormente, proceder a la instalación según una encuesta que definirá los puntos de cámara de acuerdo a los factores ambientales o la comisión de delitos.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…