Categorías: Actualidad

Casi 700 personas serán beneficiadas por el Gobierno con proyectos de electrificación rural

Los favorecidos pertenecen a las comunas de Gorbea, Curacautín y Vilcún. La inversión total de las obras sobrepasa los 600 millones de pesos.

Hace 25 años atrás la cobertura de hogares con electricidad en toda La Araucanía no sobrepasaba en 30%. Sin embargo, gracias a la tarea que ha cumplido el Gobierno Regional, en la actualidad el 98% de los sectores de la región cuenta con electricidad. Sólo casas aisladas no cuentan con este servicio.

En la labor de que La Araucanía en su totalidad tenga luz eléctrica, el Consejo Regional aprobó la Construcción del proyecto de electrificación Rural del sector Marcelo Travol Llanca, de Gorbea, aquí los beneficiarios serán 135 personas, divididas en 70 mujeres y 65 hombres.

Junto a esto, también contaron con el visto las obras de normalización de electrificación rural del sector Santa Ema y Santa Julia de Curacautín y el sector Segundo Levío de Vilcún. El primero ayudará a una población de 315 personas y el segundo a 230.

El Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Andrés Molina, mostró su satisfacción por la aprobación de estos proyectos, comentando: “Muy importante, eran proyectos que llevaban mucho tiempo esperando, como el caso de proyecto de Curacautín de la zona de Santa Julia. En el caso de Malacahuello estamos cumpliendo con una zona que ha tenido un desarrollo turístico maravilloso. Además aprobamos la normalización eléctrica del sector de Segundo Levio y otros sectores en Vilcún. Y por último una electrificación rural a una comunidad de la comuna de Gorbea del sector de Marcelo Travol Llanca. Antonio Tralma su presidente estaba muy contento de haber conseguido para sus comunidades este proyecto por el que luchó por seis años” afirmó.

En cuanto a los costos, la normalización a realizarse en la comuna de Curacautín tendrá un costo de $339.128.000, y la de Vilcún $165.253.000. Por su parte para la construcción que se llevará a cabo en Gorbea se destinarán $111.147.000.

Por último, el presidente de la comisión de Infraestructura y Fomento Productivo, Marcelo Carrasco, señaló: “Seguimos avanzando, estamos cerca del 99 % de cobertura de electrificación rural en la región, son más de 600 millones los invertidos, serán muchas las familias beneficiadas que van a tener un vivir mejor, habiendo aprobado sus proyectos en Gorbea, Curacautín y Vilcún”.

El proyecto de Gorbea consiste en la prolongación de 2,00 kms. de línea de media tensión hasta el área de influencia del proyecto, la instalación de 7 subestaciones y 2,60 kms. de línea de baja tensión, 0,45 kms. de línea de baja tensión en postación común y 27 empalmes e instalaciones interiores básicas.

Al respecto, el consejero regional Luis Alvial, indicó: “Particularmente sobre el proyecto que favoreció a sector Travol Llanca en la comuna de Gorbea es un proyecto que beneficia a 28 familias, son dos comunidades indígenas que vienen trabajando arduamente para esto. Lo significativo de este proyecto, la electrificación abre puertas y mejora la calidad de vida. Una herramienta que el Consejo Regional aprueba de forma unánime y que nos llena de satisfacción” finalizó el consejero.

admin

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

7 horas hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

8 horas hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

8 horas hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

8 horas hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

8 horas hace