Chancho en Piedra ofrecerá a jóvenes clínicas de música y un concierto gratuito en Pucón

Las entradas para la presentación de la banda nacional, pueden obtenerse en la Oficina Municipal de Juventud (OMJ) de la ciudad, ubicada en Miguel Ansorena 19O (Infocentro) y en el INJUV de Temuco, en General Mackenna 825.

En el marco de los talleres que el INJUV ofrece durante el año a los jóvenes en todo Chile,  y esperando repetir la experiencia de noviembre pasado en Punta Arenas, el próximo miércoles 13 de febrero, la destacada banda nacional, Chancho en Piedra, ofrecerá clínicas de música y un concierto gratuito a las 21 horas en la Playa Grande de Pucón.

La Subdirectora del INJUV, María José Domínguez, destacó que “es importante que los jóvenes se acerquen a la música a través del concierto y la clínica, donde podrán compartir diferentes conocimientos en materia de sonidos de variados instrumentos. Y la participación del grupo Chancho en Piedra, le da un carácter especial al evento, porque así la juventud se motivará más por aprender”.

Antes de la fecha del concierto, se realizarán clínicas, que consisten en clases de batería, bajo y guitarra, dirigidas por Alejandro Silva, destacado guitarrista chileno, que se ha hecho conocido por ser el líder de la banda instrumental, Power Cuarteto. Las clases se efectuarán el 10 y 11 de febrero en el Instituto EuroChile de Turismo (ITUR), que se ubica en Lincoyan 77, Pucón.

Eduardo “Lalo” Ibeas, vocalista de Chancho en Piedra, destacó que “nos parece increíble poder seguir tocando en ciudades tan emblemáticas, además de realizar las clínicas de música. Después de la experiencia de Punta Arenas, nos pareció que Pucón era un lugar ideal, sobre todo para la gente que está de vacaciones. Al igual que esa vez, daremos lo mejor de nosotros, sobre y bajo el escenario”.

El domingo 10 y el lunes 11 de febrero, las clínicas de música se realizarán entre las 14 y 18 horas. A su vez, el día del concierto, comenzarán a las 14 horas y culminarán a las 18. Los alumnos que participen, obtendrán la Certificación CHEP (Chancho en Piedra) como diplomas de reconocimiento.

Las clínicas de música del INJUV y Chancho en la Región de la Araucanía, se enmarcan dentro de las “Casas Integrales de la Juventud", programa del Instituto cuyo objetivo es mejorar los niveles de oportunidades y desarrollo formativo a partir de la generación de espacios de competencias y aprendizaje para jóvenes vulnerables.

admin

Entradas recientes

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

1 segundo hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

2 minutos hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

3 minutos hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

9 minutos hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

20 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

1 hora hace