Más de 5 mil jóvenes de La Araucanía disfrutaron de la mejor música chilena en Concierto INJUV Araucanía

Como todo un éxito fue catalogado el mega evento de Gobierno, que tiene como fin acercar la cultura a los jóvenes.

El sábado 16 de agosto a las 19:00 horas se dieron cita grandes exponentes de la música chilena con la juventud de la Araucanía, actividad que se enmarcó en el mes de la Juventud y tuvo como objetivo acercar la cultura, el arte y la recreación a la juventud para combatir el sesgo socioeconómico que marca el acceso a estos eventos.

La jornada contó con  grandes exponentes de la música, como Chancho en Piedra, Colombina Parra, Liricistas, Dënver y el cantante local Daniel Neumann. Una celebración de sonidos chilenos y una actividad a la que dijeron presente más de 5 mil jóvenes de distintas comunas de la región, quienes pudieron disfrutar de buena música totalmente gratis.

La actividad contó con la presencia del director nacional de INJUV Nicolás Preuss, el Gobernador de Cautín José Montalva y el director regional de INJUV Luis Villegas.

El director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss, manifestó que, “estamos muy contentos de realizar este tipo de iniciativas, como una forma de facilitar el acceso a la cultura y música a todos los jóvenes, fomentar la participación de artistas nacionales y celebrar el Mes de la Juventud, y que mejor que hacerlo frente a este magnífico marco de público”.

Al ser consultado por el evento Villegas respondió que “la importancia que tiene este evento, en primer lugar es que es gratuito y de esta manera se rompe con la segregación juvenil al momento de que todos y sin importar su condición económica pueden disfrutar de un espectáculo de carácter nacional, en segundo lugar poder entregar un concierto con carácter regional ya que se trabajó con varias OMJ de comunas, quienes dispusieron de buses para traer a los jóvenes de sus localidades a este concierto y finalmente reafirmamos nuestra red de voluntarios al contar con la presencia de cerca de 40 jóvenes que ayudaron en la seguridad, contar además con el apoyo de carabineros, cruz roja y bomberos”.

El concierto fue parte de la celebración del Mes de la Juventud y que tiene un total de 15 conciertos masivos en todas las regiones de Chile, además cerca de 20 jóvenes fueron protagonistas de ellos mediante las clínicas musicales, donde los propios artistas dictaron clases a jóvenes interesados en la música.

Cabe destacar que el evento fue posible gracias al financiamiento de INJUV y el apoyo de la Universidad de La Frontera.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

49 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace