Categorías: Actualidad

Chile suscribe a histórico Tratado Internacional que facilita el acceso a libros a personas con discapacidad visual de todo el mundo

·         El Tratado de Marrakech permitirá resolver problemas relacionados con el acceso y distribución  de textos para personas con debilidad visual. En representación de Chile participaron abogados del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y  del Ministerio de Relaciones Exteriores, además del Embajador de Chile ante la OMC, Mario Matus.

·         Para celebrar el acuerdo, el cantante Stevie Wonder, ciego de nacimiento, dio un concierto para los aproximadamente 800 delegados de los 186 países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

En el Palacio del Congreso de Marruecos, se logró un hito con miras a la integración cultural de la ciudadanía a nivel mundial y del fomento lector: el Tratado de Marrakech. Este permitirá un mayor acceso a los libros para los cientos de millones de personas de todo el mundo que son ciegas, tienen discapacidad visual o dificultades para acceder al texto impreso.

“Este tratado, inédito en el marco internacional, permitirá a sus beneficiarios acceder de manera ágil y simple a obras en formatos accesibles, sin la necesidad de tener la autorización del titular de las obras protegidas por el derecho de autor, pero garantizando a estos últimos, que sus obras  no se verán expuestas a un uso indebido o a la distribución a personas distintas de los beneficiarios previstos, generando un justo balance en el acceso a las obras protegidas por la propiedad intelectual”, dijo el subdirector del Consejo de la Cultura, Carlos Lobos.

El Tratado, concluido por 800 delegados de los 186 países miembros de la OMPI, entre los cuales se encontraban representando al país, abogados del Consejo de la Cultura y del Ministerio de Relaciones Exteriores,  aspira a subsanar la escasez de libros en formato accesibles para personas ciegas, con otras discapacidades visuales y/o dificultad para acceder al texto impreso, indicando que los países deberán hacer lo necesario para permitir la reproducción, distribución y puesta a disposición de los beneficiarios las obras publicadas en formatos accesibles (sistema braille, con letras aumentadas o audio-libros) estableciendo una limitación y excepción específica a nivel internacional a los derechos de autor.

Además, prevé igualmente el intercambio transfronterizo de obras en formato accesible entre organizaciones al servicio de personas ciegas o con otras dificultades visuales, lo que aumentará de forma significativa el número de obras a disposición. Por otra parte, el tratado garantizará a los autores y editores que las obras publicadas no estarán expuestas a un uso indebido ni serán destinadas a personas diferentes que los usuarios previstos, resguardando de este medio el debido derecho de autor de escritores y editoriales.

Ana Novik, Directora de Asuntos Económicos Multilaterales de la Dirección General de Relaciones Económicas, destacó que esta medida es un gran avance en términos de inclusión y derechos para personas con discapacidades. “Este tratado representa un importante logro en términos de armonizar y consensuar las necesidades de las personas con discapacidades con la protección de los derechos de autor, y además se buscó la forma de entregar garantías a los autores y los editores en el sentido de que las obras publicadas no se verán expuestas al uso indebido o a la distribución a personas distintas de los beneficiarios previstos”.

Asimismo afirmó que “este tratado constituye la primera vez que el sistema multilateral de la propiedad intelectual logra un instrumento cuyo foco son las excepciones y limitaciones para un grupo de la sociedad. Lo que viene a demostrar a su vez, que el sistema multilateral tiene el poder y la capacidad de responder a desafíos específicos y llegar a acuerdos consensuados. Así también, reafirma el balance que Chile estima, debería existir en el sistema internacional de la propiedad intelectual”.

Para celebrar el cierre del acuerdo, Stevie Wonder, ciego de nacimiento, viajó especialmente a dar un concierto especial para todos los asistentes a la reunión, cumpliendo con la promesa que había hecho previamente. Cabe destacar que este acuerdo permitirá acercar la lectura a los más de 314 millones de ciegos y personas con discapacidad visual alrededor del mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace