La actividad permitirá a los regantes contar con la información necesaria para postular al próximo concurso Ley de Riego de ERNC en diciembre.
Con el objetivo de difundir el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, realizará un seminario en Talca, el próximo 16 de octubre para que regantes incorporen el uso de estas energías en obras de riego, las que han sido promovidas por el Ministro de Agricultura, Luis Mayol.
El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, señaló que “es importante que los agricultores se informen sobre los sistemas disponibles para la implementación de energías renovables no convencionales en sus proyectos de riego, lo que permite optimizar la gestión y el uso eficiente del recurso hídrico, generando menores costos para los regantes y fomentando el cuidado del medioambiente”, indicó.
La actividad, que se desarrollará entre las 9:30 y las 13:30 en el Hotel Casino Talca, está orientada a consultores, agricultores, usuarios de la Ley 18.450 y público en general. Lo que se busca es que los regantes cuenten con la información necesaria al momento de postular sus proyectos a los concursos disponibles en la Ley de Riego de ERNC.
El Coordinador Macrozonal de la CNR, Mauricio Melo, agregó que el uso de ERNC en el riego es una solución real para enfrentar el complejo escenario climático al que se enfrenta gran parte del país. “Frente a la escasez de agua hay que mejorar la infraestructura disponible para optimizar el uso del recurso y este seminario es una gran oportunidad para que los agricultores se informen sobre el uso de estas tecnologías”.
Cabe destacar que el próximo 11 y 12 de diciembre los interesados podrán postular sus proyectos al concurso “25-2013: ERNC II” de la Ley de Fomento al Riego, que este año dispone de un fondo total de $750 millones para obras de riego que contemplen el uso de este tipo de energías.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…