Categorías: Actualidad

Productores agrícolas de La Araucanía conocieron nuevos sistemas de polinización de frutales

Agricultores participaron en seminario internacional organizado por Santo Tomás Temuco.

Desde hace poco más de un año, en Europa – específicamente en Bélgica- se está aplicando un novedoso sistema de polinización en los cultivos de berries.

Se trata del método denominado “Flying Doctors” e implica la utilización del bombus terrestris, insecto conocido comúnmente como moscardón o abejorro.

Este sistema fue implementado por la empresa Biobest Belgium, la compañía pionera a nivel mundial en la polinización biológica con bombus terrestris. “En Bélgica llevamos un año trabajando en frutilla y frambuesa con este sistema. También estamos haciendo ensayos en muchos otros cultivos, como peral, kiwi y cerezo”, dice el ingeniero agrónomo del Colegio Universitario de Ghent, Francisco Lozano, representante de la compañía.

“En este método, los abejorros operan como vectores de biopesticidas o biofungicidas. El insecto transporta esporas de un biofungicida, por ejemplo, a la flor de frutilla, y con eso queda protegida”, agrega el también asesor técnico internacional en polinización natural con abejorros y manejo integrado – biológico de plagas.

Los detalles de este trabajo fueron dados a conocer en el marco del “Seminario Internacional de Polinización y uso de Bombus Terrestris en Berries”, encuentro organizado por la carrera de Técnico Agrícola y Ganadero de Santo Tomás Temuco junto a Asesorías NGM y las empresas Agroconnexion y Biobest, y donde Lozano fue el principal expositor.

El evento reunió a profesionales del agro, productores y estudiantes de la casa de estudios, ante quienes el experto explicó que “el abejorro puede desenvolverse a temperaturas bajas, a partir de 5 grados, mientras que la abeja suele hacerlo sólo desde los 10 ó 15 grados. En ese sentido, tiene una ventaja, lo que puede ayudar a los agricultores a cosechar más frutos, sobre todo en el caso de la frutilla, que aquí en Chile se produce en zonas de clima frío”, expresó.

En este mismo aspecto, manifestó que los resultados de la implementación del sistema han sido prometedores. “Estamos obteniendo las informaciones y estadísticas, y hasta ahora vemos que hay una gran ventaja gracias a la utilización de este sistema. Entre otros, implica ahorro de tiempo y el fruto queda mejor protegido, lo que es muy importantes para el agricultor”.

Nuevas tecnologías

En la oportunidad, también expusieron los ingenieros agrónomos Nelson González y Gastón Fuenzalida (representante de la empresa Agroconnexion), quienes se refirieron a la polinización en frutillas de alta producción y a los aspectos prácticos de uso de abejorros en La Araucanía, respectivamente.

En este sentido, la jefa de carrera de Técnico Agrícola y Ganadero, Sandra Fehlandt, indicó que “para nosotros, es muy importante unir lo que el aula con el agro. Nuestra idea es reunir a los alumnos con profesionales y agricultores, para así profesionalizar el rubro, y para entender que para contar con una agricultura intensiva, sustentable y de manejo en el tiempo, debemos incorporar nuevas tecnologías”, dijo.

Utilización de abejorros

Hay que destacar que, actualmente, la participación de insectos en la mayor parte de los frutales corresponde al 89% del total de flores polinizadas. El sólo hecho de producir en primavera, otoño o invierno, disminuye el efecto polinizador de las abejas en más de un 60 por ciento. Por esta razón, es fundamental el apoyo de otros agentes, como los abejorros o bombus terrestris. La ayuda de este insecto permite la producción desestacionalizada y la comercialización de la fruta a mejor precio, lo que favorece los ingresos, principalmente de la agricultura familiar.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

19 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace