Categorías: Actualidad

Productores agrícolas de La Araucanía conocieron nuevos sistemas de polinización de frutales

Agricultores participaron en seminario internacional organizado por Santo Tomás Temuco.

Desde hace poco más de un año, en Europa – específicamente en Bélgica- se está aplicando un novedoso sistema de polinización en los cultivos de berries.

Se trata del método denominado “Flying Doctors” e implica la utilización del bombus terrestris, insecto conocido comúnmente como moscardón o abejorro.

Este sistema fue implementado por la empresa Biobest Belgium, la compañía pionera a nivel mundial en la polinización biológica con bombus terrestris. “En Bélgica llevamos un año trabajando en frutilla y frambuesa con este sistema. También estamos haciendo ensayos en muchos otros cultivos, como peral, kiwi y cerezo”, dice el ingeniero agrónomo del Colegio Universitario de Ghent, Francisco Lozano, representante de la compañía.

“En este método, los abejorros operan como vectores de biopesticidas o biofungicidas. El insecto transporta esporas de un biofungicida, por ejemplo, a la flor de frutilla, y con eso queda protegida”, agrega el también asesor técnico internacional en polinización natural con abejorros y manejo integrado – biológico de plagas.

Los detalles de este trabajo fueron dados a conocer en el marco del “Seminario Internacional de Polinización y uso de Bombus Terrestris en Berries”, encuentro organizado por la carrera de Técnico Agrícola y Ganadero de Santo Tomás Temuco junto a Asesorías NGM y las empresas Agroconnexion y Biobest, y donde Lozano fue el principal expositor.

El evento reunió a profesionales del agro, productores y estudiantes de la casa de estudios, ante quienes el experto explicó que “el abejorro puede desenvolverse a temperaturas bajas, a partir de 5 grados, mientras que la abeja suele hacerlo sólo desde los 10 ó 15 grados. En ese sentido, tiene una ventaja, lo que puede ayudar a los agricultores a cosechar más frutos, sobre todo en el caso de la frutilla, que aquí en Chile se produce en zonas de clima frío”, expresó.

En este mismo aspecto, manifestó que los resultados de la implementación del sistema han sido prometedores. “Estamos obteniendo las informaciones y estadísticas, y hasta ahora vemos que hay una gran ventaja gracias a la utilización de este sistema. Entre otros, implica ahorro de tiempo y el fruto queda mejor protegido, lo que es muy importantes para el agricultor”.

Nuevas tecnologías

En la oportunidad, también expusieron los ingenieros agrónomos Nelson González y Gastón Fuenzalida (representante de la empresa Agroconnexion), quienes se refirieron a la polinización en frutillas de alta producción y a los aspectos prácticos de uso de abejorros en La Araucanía, respectivamente.

En este sentido, la jefa de carrera de Técnico Agrícola y Ganadero, Sandra Fehlandt, indicó que “para nosotros, es muy importante unir lo que el aula con el agro. Nuestra idea es reunir a los alumnos con profesionales y agricultores, para así profesionalizar el rubro, y para entender que para contar con una agricultura intensiva, sustentable y de manejo en el tiempo, debemos incorporar nuevas tecnologías”, dijo.

Utilización de abejorros

Hay que destacar que, actualmente, la participación de insectos en la mayor parte de los frutales corresponde al 89% del total de flores polinizadas. El sólo hecho de producir en primavera, otoño o invierno, disminuye el efecto polinizador de las abejas en más de un 60 por ciento. Por esta razón, es fundamental el apoyo de otros agentes, como los abejorros o bombus terrestris. La ayuda de este insecto permite la producción desestacionalizada y la comercialización de la fruta a mejor precio, lo que favorece los ingresos, principalmente de la agricultura familiar.

admin

Entradas recientes

Consejera Conadi Elba Matuz respalda a senadora Aravena por comprender el conflicto territorial en La Araucanía

La consejera nacional ante Conadi Elba Matuz entregó su respaldo a la senadora Carmen Gloria…

9 horas hace

Alumna de Villarrica gana categoría nacional del concurso Historias de Nuestra Tierra

También se entregaron otros 12 reconocimientos obtenidos por concursantes regionales. Entre ellos un premio mujer…

9 horas hace

Collipulli: Leones rindieron homenaje a Carabineros

En horas de la tarde-noche del  miércoles en la sede institucional y en solemne reunión, el…

9 horas hace

Desde Traiguén al país: “Hora Silenciosa” nacida en La Araucanía ya se implementa en más de 100 supermercados Unimarc

La medida impulsada inicialmente por la Municipalidad de Traiguén para favorecer la inclusión de personas…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena hace urgente llamado a la donación de sangre tipo A y O negativo

Con cada donación se puede salvar la vida de tres personas. El Hospital Dr. Hernán…

10 horas hace

Temuco vibrará esta noche con la magia de Soda Stereo: Sobredosis de Soda llega con entradas agotadas

El tributo más aclamado de Latinoamérica se presenta esta noche en Dreams Temuco en el…

2 días hace