Categorías: Política y Economía

Comisión de Régimen Interno del CORE se reunió con Senador García Ruminot para ver proyecto de ley de Consejos Regionales

Una nueva división de sectores y un cambio en las competencias que va a tener el Consejo, fueron materia de conversación durante la reunión.

Todo indica que este año debiera empezar a regir la nueva ley que establece la elección directa por parte de la ciudadanía de los consejeros regionales. La cual también contempla su aumento de 14 a 20. Pese a que estos cambios son indicados como positivos por parte de los consejeros, aún hay materias sobre las cuales no hay consenso.

Por este motivo, la comisión de régimen interno del Consejo Regional, presidida por el Consejero Patricio Olivos, invitó al senador José García Ruminot para poder ver los avances y presentar sus apreciaciones sobre la nueva ley que va a regir al Consejo Regional y sus consejeros.

“De poder cumplir con los tiempos, y de materializarse la elección de los Consejeros Regionales, se va a dar un avance muy significativo para la descentralización y regionalización del país. La gente tiene que reconocer quiénes son sus CORE y la labor que ellos realizan”, señaló el senador.

Los temas más llamativos de la reunión fueron dos, uno fue la distribución territorial de las actuales circunscripciones con que se propone elegir a los consejeros. Al respecto, un grupo de ellos consideró como excesivo dividir La Araucanía en sólo tres territorios, en los cuales se elegirían 5 consejeros para Malleco, más 7 y 8 para dos circunscripciones que saldrían de la provincia de Cautín.

Acerca de esto, el presidente de la comisión de régimen interno del CORE, el consejero Patricio Olivos, manifestó: “Lo que tratamos ahora con el senador es la distribución territorial que hasta el momento es un poco desproporcionada con respecto a Cautín Sur. Así que la propuesta nuestra es dividir Cautín en tres circunscripciones, que va quedar eligiendo 5 cada una más Malleco que elige los otros 5. Así quedaría una distribución más equitativa.”

El otro tema que fue debatido, fue el de las competencias del Consejo, por una parte consideraron positiva la facultad de poder crear servicios regionales para realidades concretas que pudiera tener la región, pero por otra parte, no compartieron que lo que se pueda votar sea sólo los presupuestos para determinadas carteras y no proyecto a proyecto como se hace actualmente.

En este sentido, el Consejero Regional y vicepresidente de la comisión, Manuel Aravena, comentó: “En el tema de transferencia de competencia yo diría que el senador está bastante comprometido con lograr mayores competencias, puso mucha atención en las propuestas nuestras, hacia el Gobierno Regional en algunas áreas de la administración del Estado en la región que pudieran definitivamente ser traspasada bajo la vigilancia de los gobiernos regionales. Por ejemplo, estos programas que tiene Indap que se ejecutan directamente sobre un sector de la población, como los PDTI, debieran ser traspasados gradualmente a la gestión de los gobiernos regionales. Son temas que podrían ser tratados con una mirada que identifique más a nuestra propia región”.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

3 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

3 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

4 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

4 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

5 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

5 horas hace