Categorías: Actualidad

Comunidades mapuche de Vilcún se capacitan a través de PDTI de INDAP

La iniciativa, de más de 7 millones de pesos, busca la innovación en procesos productivos y poner valor agregado al trabajo campesino.

Un sentimiento de felicidad era el que transmitían los beneficiados por los cursos de capacitación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la comuna de Vilcún, luego de recibir su diploma.

En total fueron 163 los emprendedores mapuche, quienes de manos del Director de INDAP Araucanía, recibieron su certificación en los cursos de "Innovación en el vestuario Mapuche", "Trabajo en Telar", "Talabartería" y el más novedoso "Charcutería", donde los participantes aprendieron a elaborar ricos jamones serranos y productos derivados de la carne de cerdo.

Para Ricardo Mège, Director Regional de INDAP, estas capacitaciones son fundamentales para saber llevar un negocio propio y además los emprendedores tienen que estar preparados si quieren innovar. Además, agregó que: "El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP pone los recursos, pero los agricultores deben tener la disposición de capacitarse para emprender. Estos cursos, en primera instancia, sirven para aplicarse en el contexto familiar, pero la idea es que al corto plazo puedan montar un negocio y mejorar sustancialmente su calidad de vida".

Entre los participantes del curso de charcutería estaba Pedro Rapiman, de la comunidad Antonio Pirquiman, sector Quintrilpe en la comuna de Vilcún. Tras finalizar la capacitación el beneficiado se mostró satisfecho, indicando que "es mucho lo que uno aprende, ahora le puedo sacar más provecho a un cerdo y además le doy valor agregado a mi trabajo, estoy feliz", sostuvo el ahora nuevo charcutero.

Cabe destacar que las mujeres fueron las más entusiastas a la hora de aprender y capacitarse, entre ellas destacó Noelia Marín, de la comunidad Juan Marín del sector Vega Redonda, quien fue enfática en decir que los cursos le sirvieron mucho y ahora pretende asociarse para sacar adelante un emprendimiento con sello de mujer mapuche.

Finalmente, Erica Castro, docente del taller de "Innovación en el vestuario mapuche" comentó que el objetivo trazado en su capacitación fue el innovar a través del vestuario utilizando textilería indígena, indicando que en un comienzo los alumnos se mostraron un poco temerosos porque no conocían el trabajo, pero luego de ver los resultados se mostraron dispuestos para aprender nuevas técnicas y telas.

admin

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

11 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

12 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

12 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

12 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

12 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

12 horas hace