Categorías: Actualidad

Comunidades mapuche de Vilcún se capacitan a través de PDTI de INDAP

La iniciativa, de más de 7 millones de pesos, busca la innovación en procesos productivos y poner valor agregado al trabajo campesino.

Un sentimiento de felicidad era el que transmitían los beneficiados por los cursos de capacitación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la comuna de Vilcún, luego de recibir su diploma.

En total fueron 163 los emprendedores mapuche, quienes de manos del Director de INDAP Araucanía, recibieron su certificación en los cursos de "Innovación en el vestuario Mapuche", "Trabajo en Telar", "Talabartería" y el más novedoso "Charcutería", donde los participantes aprendieron a elaborar ricos jamones serranos y productos derivados de la carne de cerdo.

Para Ricardo Mège, Director Regional de INDAP, estas capacitaciones son fundamentales para saber llevar un negocio propio y además los emprendedores tienen que estar preparados si quieren innovar. Además, agregó que: "El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP pone los recursos, pero los agricultores deben tener la disposición de capacitarse para emprender. Estos cursos, en primera instancia, sirven para aplicarse en el contexto familiar, pero la idea es que al corto plazo puedan montar un negocio y mejorar sustancialmente su calidad de vida".

Entre los participantes del curso de charcutería estaba Pedro Rapiman, de la comunidad Antonio Pirquiman, sector Quintrilpe en la comuna de Vilcún. Tras finalizar la capacitación el beneficiado se mostró satisfecho, indicando que "es mucho lo que uno aprende, ahora le puedo sacar más provecho a un cerdo y además le doy valor agregado a mi trabajo, estoy feliz", sostuvo el ahora nuevo charcutero.

Cabe destacar que las mujeres fueron las más entusiastas a la hora de aprender y capacitarse, entre ellas destacó Noelia Marín, de la comunidad Juan Marín del sector Vega Redonda, quien fue enfática en decir que los cursos le sirvieron mucho y ahora pretende asociarse para sacar adelante un emprendimiento con sello de mujer mapuche.

Finalmente, Erica Castro, docente del taller de "Innovación en el vestuario mapuche" comentó que el objetivo trazado en su capacitación fue el innovar a través del vestuario utilizando textilería indígena, indicando que en un comienzo los alumnos se mostraron un poco temerosos porque no conocían el trabajo, pero luego de ver los resultados se mostraron dispuestos para aprender nuevas técnicas y telas.

admin

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

20 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

9 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

10 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

10 horas hace