Con acto ciudadano artístico-cultural inauguraron obras de rescate patrimonial del Barrio Estación

La recuperación de fachadas de los inmuebles se enmarca dentro de la gestión por declarar zona típica el Barrio Estación y la Feria Pinto de Temuco ante el Consejo de Monumentos Nacionales.

Cueca chora, borgoña, empanadas y anticucho fueron la tónica del acto artístico cultural realizado en el Barrio Estación de la capital regional, con motivo de la inauguración de las obras de rescate patrimonial del Conjunto Habitacional Ferroviario, actividad impulsada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, la agrupación Defendamos la Ciudad de Temuco y la empresa Sodimac.

Para Gonzalo Verdugo, Director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor, “estas obras, que logramos financiar gracias a aportes privados desde el mundo cívico, representan una primera acción dentro de la declaratoria de zona típica del Barrio Estación y la Feria Pinto de Temuco, cuyo expediente está a cargo de nuestros estudiantes -responsables también del levantamiento técnico e histórico del sector- para ser presentado ante El Consejo de Monumentos Nacionales en marzo de 2014”.

Hoy existe un deterioro progresivo de nuestra ciudad, comenta el arquitecto, que se refleja en la pérdida del 50% del patrimonio que existía hace 15 años.

“Hoy estamos dando una señal a la institucionalidad pública, más allá del levantamiento de las grandes obras, porque las ciudades también se construyen rescatando su historia e identidad, demostrando que sí se puede saltar de la crítica a la acción”, agregó el Consejero Regional Daniel Sandoval, miembro fundador de Defendamos la Ciudad de Temuco.

Sandoval anunció además el proyecto de conformación de la primera Agrupación de Carretelas de Temuco y Padre Las Casas, junto a la restauración del Edificio Marsano para el 2014, como ícono de este macrosector de alto valor histórico.

Fiesta

Es así como cerca del mediodía la avenida Barros Arana se vistió de fiesta, dando inicio a los pies de cueca al son del grupo “Los Trukeros”, fieles representantes de la música y cultura guachaca, encargados de animar la jornada.

El acto contó además con autoridades invitadas, como la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, y la Directora de Turismo Municipal, Loreto Gaete, además de representantes de la comunidad, el mundo político, organizaciones civiles, locatarios y dirigentes de la Feria Pinto.

Hace dos meses, representantes de la casa de estudios superiores, la agrupación ciudadana, la empresa artículos de construcción y la propia comunidad dieron el vamos a los trabajos de restauración de techumbres, fachadas, antejardines y enrejados, además de la elección participativa de los propietarios, de los colores que tendrían las casas.

Construidas en madera nativa, los inmuebles datan de inicios del siglo pasado, manteniendo aún un buen estado de conservación. Su estilo arquitectónico tipo Georgian, utilizado y traído de las mineras del norte grande, las convierten en verdaderas reliquias de patrimonio tangible.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace