Categorías: Actualidad

Con ceremonia se dio término a proyecto de desarrollo integral intercultural en la comuna de Freire

Líderes sociales y productivos fueron los protagonistas de la ceremonia, que culminó con una muestra y degustación de los más representativos productos de la zona.

El pewma o sueño de los líderes productivos y sociales, que trabajaron en el marco del proyecto “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, finalizó tras cuatro años de trabajo y una emotiva ceremonia realizada en el gimnasio municipal de la comuna.

En la actividad, se revisó el alcance del proyecto de desarrollo integral –financiado por Corfo y ejecutado a través del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA– que abordó aspectos sociales, culturales, económico-productivos y medioambientales, para la construcción de espacios desde y para las personas que los habitan.

Dentro de las autoridades que participaron en el acto estuvieron el director regional de Corfo, José Luis Velasco; el seremi de Hacienda, Erwin Gudenschwager; el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Carlos García; el administrador municipal de Freire, Juan Andrés Melinao; y la machi Anita Millalén, además de representantes de Conadi y Conaf.

Tras las palabras de las autoridades, la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, presentó un video en el que participaron los líderes productivos y sociales de la comuna y en el que se explicó las diferentes acciones desarrolladas durante la ejecución del proyecto. Luego se dio paso a la intervención de la dirigente y emprendedora mapuche, Norma Catrián, y de uno de los precursores del proyecto, el presidente de la asociación de comunidades mapuche Lien Wilki, Jorge Vergara.

Una muestra artística a cargo de una de las seis escuelas que participaron del proyecto a través de los programas de educación ambiental e intercultural trabajados, dedicó a los presentes una danza con la música de “En los jardines humanos”, de Violeta Parra. Los niños de la escuela Las Palmeras de Santa Julia, entregaron posteriormente simbólicos regalos que dan cuenta de los compromisos futuros, asumiendo que el modelo trabajado en el proyecto es parte y base de un pewma o sueño aún mayor que debe continuar en el tiempo, y donde las autoridades tienen mucho que aportar.

Un azadón, un kultrún, un canelo y una lámina que simboliza uno de los proyectos detonantes del modelo de autogestión que terminó, fueron recibidos por la autoridad, siendo el último de los obsequios recibidos por el director de Corfo, José Luis Velasco, quien indicó que “una prioridad para el Gobierno es el desarrollo de las comunidades mapuche y por ello ha puesto a disposición estos recursos, para que de esta forma Chile avance con todos, por un país con más oportunidades, donde el esfuerzo y el interés que ustedes manifiestan por la mejora de su calidad de vida, es fundamental”.

En el cierre los asistentes pudieron disfrutar de una muestra de productos típicos de la comuna, dentro de lo que destacó la artesanía en telar, greda y productos naturales como los del herbolario mapuche Kari Lawen; además de una degustación de kuchenes y jugos de berries, tortillas, sopaipillas, mermeladas y otros, preparados por los habitantes de Quepe y Freire.

admin

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

2 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

3 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

7 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace