Categorías: Actualidad

Con más de 300 asistentes se desarrolló el Primer Encuentro Internacional de Conectividad y Espacios Públicos que organizó el Minvu

En la jornada que se extendió  por cerca de 9 horas se conocieron diversas experiencia nacionales e internacionales como también de los proyectos urbanos que ha realizado el Minvu en La Araucanía estos últimos años

Con una masiva asistencia a las 4 relatorías que contempló la jornada, se realizó este lunes el Primer Encuentro Internacional de Conectividad y Espacios Públicos que organizó la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, con el objetivo de conocer la visión y las proyecciones urbanísticas de nuestro país bajo la mirada de expertos en la materia.

Fue así como desde muy temprano cerca de 300 asistentes escucharon atentamente a los relatores Gustavo Restrepo (Colombia), David Assael (Chile), Marcos Pantaleón (España) y Sergio Baeriswyl (Chile) , quienes expusieron sus experiencias vividas tras años de trabajo dedicado al urbanismo. A estos se sumó Fernando Colchero, Jefe de la División de Proyectos de Ciudad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien hizo una radiografía de los cambios y el nuevo énfasis que le ha dado esta nueva administración al tema urbano.

En la ocasión asistieron diversas autoridades encabezadas por el Intendente, Andrés Molina, quien felicitó al Minvu por la iniciativa de realizar encuentros de este nivel en la capital regional. Durante la jornada también hubo espacio para que los asistentes  intercambiaran las visiones locales, nacionales y extranjeras, todo con la finalidad de mejorar nuestras intervenciones viales y en espacios públicos, que le están cambiando el rostro a las ciudades del sur de nuestro país.

Fue justamente a través de la intervención de Gustavo Restrepo, donde se pudo conocer el cambio notable que tuvo la ciudad de Medellín en materia Urbanística – Social, la cual paso del miedo a la esperanza, cambiando sitios eriazos y peligrosos  por proyectos y construcciones que llevaron a revitalizar el espacio público y la vida de quienes viven allí. El relator agregó además, estar sorprendido con lo visto en la ciudad de Temuco y el gran avance en materia urbanista que se está desarrollando. “Estoy sorprendido especialmente con el programa de campamentos. Creo que están haciendo un gran esfuerzo en recuperar estos lugares y montarlos en la estructura de ciudad, cosa que en Latinoamérica se ha ido relegando”.

Por su parte Marcos Patalèon, relator español y presidente de Apia XXI empresa encargada de del diseño y conectividad del Puente Treng Treg y Kay Kay, además de la Av Pedro de Valdivia en Temuco, manifestó que ha sido muy importante lo logrado por Chile en estos últimos años en materia de construcción y urbanismo. “ Esto es muy valorable, ya que se están realizando importantes retos en un sitio que está al fin del mundo, en Europa es mucho más fácil ya que llevamos mucho tiempo haciendo ciudad, lo difícil es hacerlo aquí cerca de la Antártida y tener una infraestructura bastante buena”. 

A estos relatores internacionales también se sumaron dos nacionales, como el arquitecto David Assael, socio fundador de Plataforma Networks, responsables de Plataforma Urbana, el sitio de arquitectura más leído del mundo, quien mostró la importancia de sentirse parte de la ciudad, ya que en estos días son los propios ciudadanos quienes producen los cambios en materia urbana y no sólo el estado. El otro relator nacional fue Sergio Baeriswyl, arquitecto y urbanista que ha dedicado gran parte de su carrera a la gestión pública en el Gran Concepción, el cual expuso gran parte de la reconstrucción urbana realizada en la región del Bío Bío después del terremoto del 27 de febrero 2010, experiencia que pudo absorber gracias a que fue el encargado de diseñar y coordinar los planes maestros de recuperación urbana de 18 localidades costeras afectadas por el terremoto y tsunami.

Sin duda que la región de La Araucanía, tuvo su espacio especial, donde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra y el Director del Serviu, Daniel Schmidt, hicieron un recorrido por la gran cantidad de obras urbanas construidas y otras que están en ejecución durante el periodo 2010 – 2013 en la región, infraestructuras que muchos desconocían y que hoy conocieron a través de las imágenes que fueron desplegadas en sus intervenciones.

La seremi Paz Serra, culminó la jornada agradeciendo a los relatores y los más de 300 asistentes al encuentro, manifestando que Chile gracias a su desarrollo económico hoy puede mirar sus espacios públicos de otra forma. “Sin duda que tenemos que mejorar la calidad de nuestras ciudades. Justamente es éste el esfuerzo que estamos dando, mostrando el trabajo que hemos realizado y también escuchando a los mejores referentes que tenemos en Latinoamérica”.

Al final del encuentro, solo hubo palabras de elogios de los asistentes, quienes además pudieron recorrer distintos stand de proveedores de materiales para proyectos urbanos, poco empresas dedicadas al hormigón, juegos infantiles, bancos para plazas y luminarias, entre otros.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace