Categorías: Actualidad

Minvu capacita a dirigentes sociales en formulación y postulación de proyectos

Ministerio de Vivienda y Urbanismo organizó la jornada con vecinos que se encuentran trabajando con el Programa de Recuperación de Barrios.

Una provechosa jornada de capacitación se realizó esta semana en el Vip del estadio Germán Becker de Temuco, la cual fue organizada por los profesionales del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la que estuvo destinada a dirigentes sociales que pertenecen al Consejo de Vecinal de Desarrollo de la algunas poblaciones de Temuco, Angol y Villarrica, ciudades donde está operando este programa del Minvu.

La capacitación denominada “Instalando Competencias en Elaboración y Postulación de Proyectos Sociales”, se realizó durante gran parte del día y a ella acudieron cerca de 50 dirigentes quienes adquirieron conocimientos en la elaboración y postulación a los Fondos Concursables que existen en la oferta pública, potenciando de esta forma  competencias  en este ámbito, para incentivar la autonomía y proactividad.

Para Sergio Merino, encargado regional del Programa de Recuperación de Barrios del Minvu, la metodología empleada expuso los lineamientos principales para elaborar y postular proyectos sociales, los cuales son de gran relevancia para los dirigentes a la hora de gestionar beneficios para su comunidad. “Es importante saber cómo postular los proyectos que se originan dentro de la organización y con este trabajo práctico que estamos realizando, pretendemos que ellos sean quienes levanten  estas iniciativas a partir de las necesidades de su barrio”.

Por su parte la Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Paz Serra, manifestó sentirse contenta con este trabajo, ya que en los lugares donde se está implementando el  Programa de Recuperación de Barrios, se está viviendo un verdadero fenómeno social, donde las vecinos participan activamente de las tomas de decisiones, lo que ha hecho que las obras que se ejecutan sean realmente lo que ellos quieren.

Una vez terminada la actividad práctica, a modo de incentivar la reflexión,  se otorgó un espacio donde se compartieron experiencias en torno a  las dificultades que emergen cuando se postula a proyectos sociales, todo ello con el objetivo de buscar estrategias que aborden estas dificultades.

Para finalizar, se realizó una tarde recreativa donde se incentivaron  actividades tendientes al esparcimiento y la distracción de los dirigentes provenientes de la Población Temuco, Amanecer, Ribera del Cautín y Santa Rosa de Temuco. Barrio Los Lagos y San Sebastián de la comuna de Angol. Población Diego Portales y Nueva Villarrica; de la comuna de Villarrica y Barrio Pulmahue de la comuna de Padre Las Casas.

admin

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

33 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

2 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

5 horas hace