Categorías: Actualidad

Este lunes 30 de septiembre en Temuco se realizará el Encuentro Internacional de Innovación: Conectividad y espacios públicos

Con el objetivo de conocer la visión y las proyecciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en materia de ciudad en el sur de Chile, en una iniciativa inédita la Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, está invitando en forma gratuita a este “Encuentro Internacional de Innovación: Conectividad y Espacios Públicos”,  donde se busca congregar a todos los involucrados en el diseño y la construcción de nuestras ciudades, para interactuar y analizar temas de interés común.

Sin duda será un espacio para intercambiar entre todos los asistentes, la visión local, nacional y extranjera, con la finalidad de mejorar nuestras intervenciones viales y en espacios públicos, que le están cambiando el rostro a las ciudades del sur de nuestro país.

Es así como por primera vez en nuestra región se reunirán todos los actores vinculados a la realización de este tipo de proyectos, actividad que contempla una jornada de exposiciones y mesas de discusión con los asistentes, además de una feria expositora de proveedores en esta área.

Para la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía,Paz Serra, este encuentro es la oportunidad para ser partícipes de los cambios urbanos que se avecinan. “Hoy por hoy la ciudad la construimos entre todos, tenemos una ciudadanía informada, con interés de participar en lo que serán los proyectos urbanos del futuro de su ciudad y creo este es un buen espacio para debatir, reflexionar e informarse de lo que está ocurriendo y ocurrirá en la región de la Araucanía”.

Cabe destacar que este encuentro contará con la relatoría de 4 expertos urbanistas nacionales y extranjeros; y está destinada a todos los interesados en el tema, además de profesionales del área, contratistas, consultores, representantes del servicio público, universidades y público en general.

Entre los relatores invitados se encuentra Gustavo Restrepo, reconocido urbanista colombiano, quien saltó a la fama por ser Gerente de Proyectos Urbanos de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín EDU, donde fue responsable de materializar el Plan de Desarrollo 2008 – 2011 de la Alcaldía de Medellín, en temas de seguridad y convivencia, salud, educación y espacio público, proyecto con el cual fue reconocido a nivel mundial, cambiando  la ciudad del Miedo a La Esperanza con una transformación de conciencia, cultura y revitalización de los espacios públicos, dignificando el vivir de las personas de los barrios.

A este relator se suma Marcos Pantaleón, quien es doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, España, quien  además es socio fundador de Apia XXI, grupo que desarrolla sus trabajos en cuatro áreas de negocio: Ingeniería, Construcción, Nuevos Desarrollos y Tecnología. Empresa que esta estratégicamente distribuida a nivel mundial en España (Cantabria, Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Canarias y Asturias), América Latina (Chile, Bolivia y Brasil), Centro Europa (Polonia), Norteamérica (USA y México) y el Golfo Pérsico (Bahrein).

El Grupo Apia XXI cuenta con una plantilla conformada por más de 600 profesionales y es la empresa que ejecutará el Proyecto del Tercer Puente sobre el río Cautín, Treng Treng y Kay Kay.

También formará parte de las relatorías, David Assael (Chile) Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano UC. Profesor Instructor de Arquitectura UC. Socio fundador de Plataforma Networks, responsables de Plataforma Urbana, el sitio de arquitectura más leído del mundo. En los últimos 4 años, Assael ha superado los tres millones de usuarios al mes y cimentado una fuerte comunidad virtual que proporciona contenido a sus sitios. David fue escogido como uno de los emprendimientos Made in Chile destacados, reconocidos por la fundación País Digital.

A él también se suma Sergio Baeriswyl (Chile) arquitecto y urbanista que ha dedicado gran parte de su carrera a la gestión pública en el Gran Concepción, lo que lo hizo merecedor del premio Alfredo Johnson del Colegio de Arquitectos de Chile en el año 2008. Cursó la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se doctoró en Urbanismo en la Universidad de Karlsruhe, en Alemania, becado por el gobierno alemán.

Entre 2010 y 2012 ofició como Coordinador General del Plan de Reconstrucción Urbana del Borde Costero de la Región del Biobío. En él, fue encargado de diseñar y coordinar los planes maestros de recuperación urbana de dieciocho localidades costeras afectadas por el terremoto y tsunami de 2010 en la Región del Biobío.

admin

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

6 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

7 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

7 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

10 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

10 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

10 horas hace